José Zapata, entrenador de taekwondo: «El talento siempre está, pero cómo llegamos a él»

“Formación de deportistas en el taekwondo. Una mirada hacia la proyección de nuevos talentos”, se tituló la charla organizada por la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha con el patrocinio de Fenaude Zona Costa.

El entrenador nacional de taekwondo y tecnólogo deportivo formado en la Universidad de Playa Ancha, José Zapata, se refirió a las diferentes aristas que conllevan a un atleta talentoso obtener una medalla a nivel nacional e internacional.

Entrenador José Zapata.

“Existe una fuerte necesidad de adoptar un enfoque integrado y comprender la importancia de diversas influencias, que tributan en la optimización del desarrollo de un deportista en la juventud. Se trata de un trabajo a largo plazo y permanente en el tiempo”, expresó el entrenador Zapata.

Agregó que son los establecimientos educacionales los espacios donde se encuentra la materia prima para pensar en polos de desarrollo deportivo, destacando que la etapa preescolar es fundamental a la hora de iniciar la formación deportiva.

“El talento siempre está, la pregunta es cómo llegamos a él. Si queremos competir a nivel internacional tenemos que trabajar a temprana edad, para lo cual la familia es determinante en el estímulo y la mantención de la práctica deportiva de una persona”, sostuvo el entrenador.

Escuela Deportiva Taekwondo UPLA_Colegio Dario Salas QuilpuéIgualmente, Zapata compartió los factores de política deportiva que se requieren para tener éxito en esta área a nivel internacional, entre los que se cuentan: el financiamiento; el enfoque integrado de desarrollo de políticas, la participación deportiva; la identificación del talento y definición de un sistema de desarrollo, el apoyo a la carrera atlética y postcarrera; las facilidades de entrenamiento; la participación en competencias nacionales e internacionales; la investigación científica y el apoyo médico deportivo.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.