Seis estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, campus San Felipe, junto a otros alumnos de instituciones de educación superior de la región, se capacitaron en “Prevención Universal y Ambiental”, a través de un curso organizado por la Red de Prevención de Educación Superior (REDPRES).
La iniciativa pretendió entregar herramientas conceptuales y metodológicas que posibiliten comprender y abordar los procesos de prevención, de acuerdo a los programas disponibles en el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).
En cuanto a los objetivos específicos, la instancia se enfocó en conocer la importancia del desarrollo de procesos de prevención ajustados a estándares mínimos que aseguren su efectividad; identificar aspectos generales respecto a la prevención ambiental y universal del consumo de alcohol y otras drogas; identificar herramientas conceptuales y metodológicas para la implementación de estrategias de prevención, ambientales y universales; y aplicar procedimientos acordes a las orientaciones técnicas del programa.
El curso tuvo su inicio el pasado 17 de agosto y, en dicha oportunidad, contó con las palabras de Marcelo Platero, director regional de SENDA, y de la representante de la REDPRES Elizabeth Jorquera (PUCV). Además, se otorgaron orientaciones del curso en relación a las fechas, metodología y sobre el ingreso a la plataforma E-Learning (de desarrollo de programas de capacitación y difusión, orientados a la prevención del consumo de drogas y alcohol), donde se alojó el curso y que fue dispuesta por SENDA.
La iniciativa presentó distintas unidades y evaluaciones formativas, las cuales permitieron que cada persona pudiera reconocer su estado de su aprendizaje, y que de forma individual lograran reforzar los conocimientos que necesitaban profundizar.
En torno a la participación de las estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, Ximena Urrea, asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y representante de la UPLA en la REDPRES, manifestó que «debido a la contingencia nacional y mundial, este año el curso tuvo una modalidad en línea, lo que posibilitó que los cupos destinados para la universidad fueran empleados por estudiantes del campus San Felipe. De este modo, pudieron formarse como monitores en la temática de prevención del consumo de alcohol y otras sustancias. Destaco el compromiso y entusiasmo de las seis estudiantes que completaron el curso con mucha dedicación».
Aunque la iniciativa culminó el pasado 31 de agosto, este jueves 3 de septiembre, a las 16.00 horas, se realizará una charla complementaria de cierre a cargo de personal de SENDA. Y tras finalizar el curso, los participantes podrán contar con un Certificado de Participación en formato digital.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
