«Hay que hacer carne el hecho de ser personas sostenibles»

«Si efectivamente tenemos interés en el entorno, en el otro, en el medioambiente, tenemos que ser responsables con el consumo, con el uso de recursos naturales, con cuidar el lenguaje, respetar las opiniones disidentes y hacer carne el hecho de ser personas sostenibles… Hay que ser responsables y tomar decisiones».

Con estas palabras, la directora del Departamento Disciplinario de Medio Ambiente (Facultad de Ingeniería), Eva Soto Acevedo, describió al tipo de personas (y profesionales) que se necesitan en Chile, país que está al debe en materia de respeto a la naturaleza y eficiencia energética.

Ahondando en el punto, dijo que se necesita «una mirada superior», un enfoque que es precisamente el que la Universidad de Playa Ancha aporta a los profesionales que forma: «En la UPLA tenemos ese enfoque, esa impronta social, el compromiso con el otro que va más allá del bolsillo», dijo.

Fue el mensaje final de Eva Soto, al participar en el programa «ecoRecreo», de Radio Recreo, que tiene el adecuado lema «El cambio está en tus manos». Estuvo invitada para conversar sobre la eficiencia energética en el hogar, un tema que dio pie para tratar otros temas relacionados con el medio ambiente y el capital humano que form y formará la Facultad de Ingeniería:

 

 

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.