
Para que todo un país celebre los triunfos de la selección chilena de fútbol no solo cuenta el entrenamiento y la preparación física de los jugadores.
Existe toda una planificación previa, así como la gestión y control de bienes y servicios que, como reloj, deben funcionar para satisfacer las necesidades de La Roja, de manera que sus jugadores solo se ocupen del rendimiento deportivo, de lo demás se encarga Diego Gazitúa Saavedra, coordinador de logística de la selección absoluta de fútbol y administrador del Complejo Deportivo Juan Pinto Durán.

Sistemático, riguroso y detallista, Gazitúa, quien también fue jefe de la selección nacional sub-23 entre marzo de 2019 y enero de 2020, no deja nada al azar. Así quedó de manifiesto en la charla “Operación concentración. Administración y gestión en el deporte”, que organizó el Departamento Disciplinario de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.
En la oportunidad, el coordinador de logística de La Roja compartió en detalle el programa de trabajo que desarrolla en los periodos de concentración del equipo, en el día mismo del partido y en los traslados de la delegación nacional al extranjero.
Desde el estado de la cancha, la compra de implementación deportiva y medicamentos, arriendo de equipos kinésicos, hasta la adquisición de insumos de limpieza personal, alimentos, calzoncillos, stock de vajilla y compra de chicles, entre muchos otros aspectos, debe ocuparse este administrador. Para lo anterior, está en permanente comunicación con el cuerpo técnico y médico, el personal de utilería y cocina, y el equipo de trabajo de Juan Pinto Durán, cuyos requerimientos debe administrar y gestionar.

“La cantidad de medicamentos que se compran por concentración y por giras, es una locura. Muchas veces los doctores envían sus solicitudes muy contra el tiempo, y nosotros siempre tenemos que responder, eso es muy i portante. Tenemos que estar cien por ciento todo el día y si llega atrasada (la solicitud), tenemos que solucionar”, sostuvo Gazitúa.
¿Y qué paso con los chicles Grosso?
El coordinador de logística contó que es histórico en la selección el gusto por los chicles “Grosso”. “Siempre le gustaron los chicles Grosso a todos. Una vez se acabaron los “Grosso”, estábamos en Korea, allá imposible encontrar este chicle, y algunos preguntaron ¿y qué pasó con los Grosso? Ahí el error fue no haber comprado la cantidad de chicles suficiente. Yo cuando voy a comprar los chicles a las tiendas al por mayor, compro millones. Si me faltó esa vez, nunca más me faltó después de esa gira”.
Lo otro que no puede fallar en las concentraciones y en los viajes, es el Wifi. Es por lo primero que preguntan los jugadores. Si no está disponible, se convierte en un problema gravísimo, como afirmó Gazitúa, recordando la tormentosa conexión en un hotel de Brasil, que generó gran molestia en el capitán de la selección, Gary Medel.
Igualmente, es responsable de declarar toda la carga que se traslada en avión al momento de viajar al extranjero. Todo debe ir especificado en cada caja que sale y entra al país. Nada puede olvidarse, ni los zapatos de colores específicos, ni los que llevan los nombres de los hijos de los seleccionados.
Atento las 24 horas del día a las demandas de la delegación chilena, en periodo de pandemia y mediante teletrabajo, Gazitúa se ocupa de ordenar administrativamente el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán y de estar en permanente comunicación con la gerencia del recinto, el cuerpo técnico, y los trabajadores: “De planificación no tanto, porque dependemos de la FIFA, que corrobore las fechas clasificatorias, se supone que está confirmado para jugar en octubre. Estamos en constante comunicación con los jugadores nuestros, si necesitan algo nosotros siempre estamos dispuestos a ayudarlos. Y ahora en octubre estamos planificando concentrarnos fuera de Juan Pinto Durán, porque tiene que estar un jugador por pieza, y ahí no tenemos 25 piezas, entonces estamos viendo qué hotel puede ser el mejor”.