DGDE inició ciclo de charlas virtuales para escolares del Valle del Aconcagua

Con el objetivo de brindar información, orientar y resolver dudas de los escolares del Valle del Aconcagua en torno al acceso a la gratuidad y beneficios estudiantiles para la Educación Superior ofrecidos por el Ministerio de Educación, la Dirección de Desarrollo Estudiantil del campus San Felipe, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Playa Ancha, dio inicio a un ciclo de charlas virtuales dirigidas a alumnos de cuartos medios que desean ingresar a una carrera profesional o técnica al culminar su etapa escolar.

Esta iniciativa se encuentra ligada a la Red Futuro Técnico Quinta Región (Cordillera) del Mineduc, la cual consiste en un plan para mejorar la calidad de la formación que entregan los establecimientos técnico-profesionales, a través de la creación de redes de articulación territorial en todo Chile, las que permiten acercar a empresas y profesionales de la educación a estudiantes de enseñanza media.

Los primeros establecimientos educacionales que recibieron la charla online organizada por las profesionales Karina Gómez, directora de la DGDE en San Felipe, y Simone Figueroa, asistente social de la DGDE, fueron el Liceo Politécnico de Llay Llay y la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu, donde participaron 60 jóvenes, además de los orientadores cada institución.

Karina Gómez aseveró que “estas iniciativas nos ofrecen la oportunidad de vincularnos con los estudiantes de los diferentes colegios y liceos de la zona, sobre todo en este importante proceso, porque, cuando un joven decide ingresar a la Educación Superior, se enfrenta a una serie de interrogantes y una de ellas es cómo financiar sus estudios y los gastos asociados. Nuestra labor, por lo tanto, es orientar a los estudiantes sobre la gratuidad y los distintos beneficios que posee el MINEDUC, de manera que puedan decidir y postular informadamente”.

Asimismo, Simone Figueroa, profesional DGDE UPLA, destacó que “el financiamiento de los estudios superiores es una de las principales preocupaciones de los estudiantes que están por egresar de la Educación Media. Por este motivo, es muy importante mantenerlos informados y orientarlos en todas las alternativas de apoyos económicos que existen. El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, más conocido como FUAS, es la única herramienta con la que cuentan para optar a la gratuidad, becas y créditos, y me complace ser parte y aportar desde mi experiencia a que el financiamiento de los estudios superiores no sea un obstáculo para poder obtener un preciado título”.

Sobre la oportunidad, Nataly Araya, rectora de la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu, declaró: “La charla me pareció superimportante para los estudiantes en relación a las alternativas y ofertas existentes para poder estar en la educación superior. Considero relevante la instancia que ofrece la Red Futuro Técnico Quinta Región (Cordillera), porque a pesar de los tiempos de pandemia, se entregan alternativas y oportunidades para que los estudiantes de cuarto medio conozcan las vías de financiamiento para la educación superior. Por ello, creo que esto es muy bueno y provechoso para ellos, así no se sienten desorientados frente a los procesos que les va a corresponder vivir a corto plazo. Felicitaciones por la charla y a las personas que brindaron la ponencia”.

Karina Medel, encargada del Área de Apoyo de la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu, orientadora de la escuela y profesora jefe de segundo medio, quien también participó en la charla, consideró que la actividad fue “muy interesante y aclaratoria para los chicos. Entregaron información pertinente y precisa sobre datos vinculados sobre los beneficios que existen y cómo pueden acceder a ellos. Aclararon todas las dudas, así que agradezco mucho la paciencia y el hecho de habernos considerado; si vuelven a realizar este tipo de instancia, felices participamos”.

Opiniones de alumnas participantes

Cabe destacar el gran valor que poseen este tipo de oportunidades para los jóvenes que están por concluir su enseñanza media y que desean forjar su futuro como profesionales o técnicos en su área de interés. Costear una carrera implica un costo muy alto para muchas familias, por lo que conocer las alternativas ministeriales existentes y cómo acceder a ellas, es primordial.

Sobre la iniciativa de la DGDE, la alumna de la Escuela Agrícola de Catemu Alison Jara dijo que “la charla me pareció interesante y me gustó mucho, ya que nos orientaron en algunos temas en los que teníamos dudas. Espero que sigan haciendo estas charlas porque fue muy interesante”.

Karen Donoso, también estudiante de la Escuela Agrícola de Catemu, añadió: “Me pareció muy buena. Las asistentes sociales explicaron en qué consistían las becas, a quiénes están dirigidas y el beneficio que otorga cada una. Aprendí lo que es el CAE y quiénes podían acceder a la gratuidad. La actividad me gustó, ya que resolvieron todas mis dudas y las de mis compañeros, lo que me pareció excelente. Muchas gracias por la charla”.

 

 

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.