Profesor de Educación Física UPLA comparte experiencia profesional desde Suecia

“Si tuviera que elegir una carrera profesional, estudiaría nuevamente Educación Física y en la UPLA”, con estas palabras Fernando Brito San Martín, egresado en 1991 de esta casa de estudios, reafirmó su vocación y compartió sus vivencias como profesional en la charla virtual “Experiencia de vida profesional y educacional en Suecia: liderazgo, orientación, desafíos y motivación en la formación del profesor/a de Educación Física”.

La actividad organizada por el coordinador docente de Pedagogía en Educación Física varones, Mg. Francisco Marchant, contó con la presencia de académicos y estudiantes de quinto año de la carrera. Se trató de la segunda charla desarrollada bajo la temática de desarrollo profesional docente, rol del profesor de educación física y la pasión de enseñar en estos tiempos.

Hace 25 años que el exestudiante vive en Suecia y hace 20 que ejerce como profesor de Educación Física en la Escuela Bergfoten, ubicada en Tyresö, Estocolmo.

“En este establecimiento público estudian 300 niños, y yo imparto clases de educación física a los cursos de básica, hasta sexto grado. Lo hago con todos los implementos deportivos que requiero, a cursos de una amplia diversidad cultural que no superan los 23 alumnos, durante dos horas a la semana”, contó.

Ésta fue su primera experiencia de reunión virtual, porque mientras en Chile los colegios y universidades cerraron sus puertas para frenar el avance del COVID-19, Suecia adoptó la estrategia de no confinar a su población durante la pandemia. No tuvo que adaptar sus clases a las plataformas digitales, puesto que siempre trabajó presencialmente con sus alumnos. La única modificación que realizó fue desarrollar las clases fuera del gimnasio.

La mejor formación

Personaje Nandodance creado para motivar a los niños a mantenerse activos.

A su audiencia virtual recalcó que la formación de la Universidad de Playa Ancha es de primer nivel. “Me reconocieron todos los ramos cursados al momento de validar mi título, solo tuve que hacer dos asignaturas que no teníamos en nuestra malla curricular, como Orientación Terrestre y Patinaje en Hielo. Pero debo decirles que la calidad de los docentes es espectacular y las herramientas que la UPLA me entregó me salvaron la vida en Suecia. Estamos en un muy buen nivel”.

A los futuros profesores de Educación Física les dijo: “Un docente debe tener una relación cercana con los estudiantes, debe estar en todo momento con los niños, especialmente con los que no tienen una base familiar sólida. Y donde crean que hay dificultades vean posibilidades”.

Fernando Brito, además, forma parte de una escuela de fitness con la que trabaja los fines de semana, y en vacaciones imparte bailes latinos, aeróbica y actividad física entretenida en hoteles de Turquía e Islas Canarias.

El baile es su pasión y por ello creó un personaje que educa a los niños en el movimiento. Es Nandodance que, a través de Youtube se ha hecho muy popular en Suecia.

“Es como un superhéroe que con movimientos sencillos, bien dirigidos, y acompañados de la música que yo hago, tiene por objetivo inspirar a los niños a mantenerse activos. Y les gusta mucho, recibo saludos y agradecimientos de ellos”.

En tiempos de coronavirus, Nandodance también aconseja a los niños a lavarse las manos y a no dejar de bailar para combatir la enfermedad.

Brito solo dice, “busca en lo que seas bueno y dedícale toda tu energía a ello”.

 

Revisar a Nandodance : https://youtu.be/OzpbZA7mjP8

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.