Consejo de Rectores define líneas de acción para enfrentar situación académica y financiera de sus universidades

En la última sesión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), encabezada por su nuevo vicepresidente ejecutivo, rector Juan Manuel Zolezzi de la Universidad de Santiago, se abordaron los principales resultados del primer mes de gestión y se presentó el informe de la Comisión Cultura Juvenil y Convivencia del CRUCH, entre otros temas relevantes. En el encuentro también estuvo presente el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

Al abordar la cuenta de la vicepresidencia, el rector Zolezzi se refirió a la intervención del CRUCH en la sesión especial de la Comisión de Educación y Cultura del Senado el pasado lunes 25 de mayo, cuyo objetivo fue analizar la situación de las universidades en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.

En relación a los planteamientos del CRUCH en la comisión del Senado, el vicepresidente ejecutivo reiteró “la importancia del esfuerzo que han hecho las universidades para mantener las actividades académicas y las múltiples iniciativas que han desarrollado para contribuir a enfrentar la emergencia sanitaria”. También dio cuenta de la inversión de recursos y las dificultades y limitaciones que se derivan de este escenario y que han tenido un fuerte impacto en el estado financiero de las instituciones.

En dicha ocasión, tanto el vicepresidente ejecutivo del CRUCH como los presidentes del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi; de la Red G-9, rector de la Universidad Católica del Maule Diego Durán; y de la Agrupación de Universidades regionales (AUR), rector de la Universidad de Playa Ancha Patricio Sanhueza; propusieron un conjunto de medidas que permitirían afrontar las dificultades por las que atraviesan las universidades. La comisión del Senado acordó continuar con el análisis de esta situación el próximo lunes 1° de junio.

Fortalecimiento de la convivencia universitaria

En esta sesión también se dieron a conocer los principales resultados del trabajo de la Comisión Cultura Juvenil y Convivencia del CRUCH, que se conformó en abril de 2019 con el objetivo de realizar un diagnóstico que permitiera a las universidades una mejor comprensión de los y las estudiantes, y que generara propuestas para una mejor convivencia universitaria.

La comisión, integrada por distintos académicos y académicas del Consejo de Rectores, presentó un informe que, en primer lugar, devela un nuevo perfil de los y las estudiantes universitarios, que se caracteriza por la horizontalidad de sus relaciones, la autogestión, el asambleísmo como forma de organización y el paro como práctica de manifestación.

Considerando los efectos sociales y políticos de la crisis social (octubre 2019) y la actual situación de la pandemia, la comisión elaboró una propuesta que contempla 3 ejes: gestión y política institucional; formación integral; y seguimiento y sistematización.

En el primer eje, se recomienda que la gobernanza de la universidad sea participativa y colaborativa entre diversos actores de la comunidad universitaria; instalar procesos de diálogo, espacios constructivos y de colaboración; así como generar espacios de encuentro/reencuentro de la comunidad universitaria.

Para el segundo eje, la comisión plantea desarrollar y fortalecer en la comunidad universitaria procesos de formación integral; y desarrollar y potenciar capacidades de liderazgo con estilos democráticos y colaborativos.

Por último, para el tercer eje se identifica como relevante impulsar acciones coordinadas y permanentes al interior del CRUCH, en convivencia universitaria y diálogo social.

Tras la presentación, el pleno del CRUCH ratificó la importancia de la relación con los y las estudiantes, así como generar espacios que permitan la convivencia universitaria basada en el respeto y los valores democráticos.

 

Fuente: Comunicaciones del CRUCH, 28 de mayo de 2020.

 

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.