Con la presencia de estudiantes, académicos, autoridades y los miembros del consejo, encabezado por su coordinadora, Dra. Marcela Lara Catalán, el programa de Magíster en Evaluación Educacional, de la Facultad de Ciencias de la Educación, dio inicio al Año Académico 2020.
Los asistentes, reunidos on line, recibieron el saludo de bienvenida del Rector, Patricio Sanhueza, del Vicerrector de Investigación y Postgrado, José Palacios, del Decano Luis Alberto Díaz, de la Coordinadora Marcela Lara y de los docentes y estudiantes de cursos superiores del programa, quienes coincidieron en señalar que este semestre tendrá muchos desafíos en lo académico por esta nueva modalidad de clases, pero que se han tomado todas las medidas para hacer de este nuevo contexto una oportunidad de desarrollar nuevas estrategias de enseñanza, evaluación e investigación.
La Dra. Marcela Lara destacó que tanto el consejo como el cuerpo docente del Magíster en Evaluación Educacional, acreditado por 7 años, generaron una serie de dispositivos metodológicos y evaluativos para abordar la formación del Programa, además de poner a disposición de los estudiantes los apoyos requeridos como tutorías semanales, acceso virtual a los servicios de biblioteca y a los recursos puesto a disposición por la Unidad de Desarrollo Docente.
“Sabemos que la evaluación juega un rol importante en el contexto actual y lo que nosotros pretendemos es generar competencias evaluativas en nuestros graduados que les permitan asumir las diferentes realidades con las mejores condiciones técnicas, pero también con las mejores condiciones éticas. La evaluación no es solamente una herramienta técnica vinculada a la toma de decisiones, ella incide en las personas y en las instituciones. Como equipo académico hemos relevado esto elemento troncal en todos los programas formativos que han sido ajustados este año 2020”, dijo la académica en cuanto a los objetivos del programa.
Finalmente, se informó a los estudiantes que el magíster entrará en un proceso de innovación curricular este 2020, situación que ya se ha anticipado con los ajustes curriculares señalados anteriormente.
Los estudiantes recibieron también información relacionada con uso de bases de datos bibliográficas, a cargo de la Directora del Departamento Disciplinario de Ciencias de la Documentación, Carolina Santelices Werchez, y una inducción sobre las principales características del uso de la plataforma zoom, a través de la cual se realizarán las clases, que fue realizada por el Director de la Unidad de Desarrollo Docente, Carlos González Morales.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
