Futura ingeniera prepara plan piloto para uso de paneles solares en UPLA

​En un plan piloto para la instalación de un sistema de paneles solares en la biblioteca del edificio de Ciencias e Ingeniería, trabaja la estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Playa Ancha, Vania Acuña Accatini, en el marco de su primera práctica profesional en el Departamento de Medio Ambiente (DMA), bajo la guía de la directora, Eva Soto Acevedo, quien trabaja en el área de energías renovables desde el 2007 en la UPLA.

La futura ingeniera se abocó las dos primeras semanas de marzo 2020 a realizar una auditoría energética en la biblioteca del campus 3 que consideró un catastro de luminarias, equipos y conexiones, tarea que contó con la colaboración del personal del SIBUPLA, liderado por el bibliotecólogo Manuel Pinto Pizarro, y de la Dirección General de Infraestructura.

Actualmente, trabaja en el análisis técnico de todos los antecedentes “levantados” en terreno para generar la matriz de auditoría energética y con ella, el diseño técnico en papel de la estructura de paneles fotovoltaicos que se van a montar, para generar energía renovable que vaya en directo beneficio de la biblioteca.

El espacio seleccionado tiene un alto consumo energético producto del uso simultáneo de computadores, tablets, notebook y escáner, además de la iluminación de una amplia sala de lectura gran parte del día.

Para el bibliotecólogo Manuel Pinto Pizarro este proyecto les permitiría tener un sistema fotovoltaico para generar su propia electricidad a partir de fuentes de energía renovables, lo que “mejorará nuestra eficiencia energética y reducirá enormemente el consumo eléctrico. Por otro lado, el que los estudiantes puedan ver in situ los paneles solares, les servirán como una herramienta de aprendizaje en el uso de energías renovables, como la eficiencia energética y la sustentabilidad”.

Pinto agregó que si se llegara a concretar esta iniciativa, la biblioteca del campus 3 sería la primera en su tipo asistida con energía solar en la región. “Es un proyecto que puede significar que a futuro la Universidad de Playa Ancha comience a utilizar solo energías renovables”, expresó.

Piloto universitario

Y ciertamente, que así podría ser, ya que el director general de Infraestructura, Rodrigo Pereira Puchy, fue invitado por la directora del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería, Eva Soto Acevedo, a conocer el proyecto y ver la posibilidad de trabajar en conjunto. Tomando como línea base el trabajo efectuado en el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Campus Sustentable 1.0, que llevó a la UPLA a ser reconocida en sustentabilidad junto con otras 13 instituciones de Educación Superior (IES) en el año 2017.

Tras la presentación realizada por Vania Acuña, el arquitecto agradeció la invitación a participar en este plan piloto, ya que -según sus palabras- las universidades siempre tienen que buscar innovar sobre todo en ámbitos que hoy son importantes y que procuran mejorar los ambientes universitarios y la calidad de vida de quienes los habitan.

“Me parece una propuesta innovadora, que nos va a permitir -a partir de este piloto- seguir avanzando en estos temas dentro de la universidad, temas que hoy están en boga como es la eficiencia energética. Es importante porque es un ahorro energético público, esta universidad es pública, por lo tanto desde ahí se agradece este tipo de gestión que se hace desde la Facultad de Ingeniería, porque busca mejorar espacios interiores de la universidad, partiendo con un piloto en la biblioteca y respecto a los hallazgos esperamos prospectarlos en la universidad”, anunció Rodrigo Pereira.

El directivo se comprometió a trabajar en la gestión energética no solamente con recursos universitarios sino que también con otros actores tanto públicos como privados, a fin de avanzar en la implementación de sistemas de paneles fotovoltaicos en las distintas superficies de techumbre disponibles en los campus de Valparaíso y San Felipe.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.