Pasado este primer mes de cuarentena, una alimentación saludable es la mejor forma de abordar este tiempo en casa. De acuerdo a lo que explica la nutricionista de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Sofía Coñuecar Silva, eso se logra a través del consumo suficiente, completo, equilibrado y seguro de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales (pan, pasta, arroz), semillas, frutos secos y aceites 100% vegetal y, en menor medida, en el consumo de alimentos de origen animal.
Sin embargo, la académica UPLA subraya que lo primero a tener en cuenta es la planificación de la alimentación semana a semana, con el fin de hacer un catastro de lo que tenemos y lo que nos falta en casa, y así acudir al supermercado y feria, con una lista de compras muy clara y definida.
“La planificación debe considerar la cantidad de integrantes de la familia, el presupuesto, alimentación especial en caso de familiares con alguna patología que requiere cuidados en la alimentación y disponibilidad de alimentos de temporada. Además, la planificación debe considerar variedad de preparaciones, procurando cumplir con las recomendaciones de las guías alimentarias, en cuanto a frutas, verduras, lácteos, cárneos, entre otros”.
También es importante respetar los tiempos de comida, tener horarios establecidos para el desayuno, almuerzo, once, cena y colaciones e, idealmente, no superar las 3 a 4 horas entre una comida y otra. Enfatiza que hay que evitar mantener en la despensa golosinas, snacks dulces o salados, bollería, entre otros, para no caer en la tentación. Ahora, si la ansiedad la supera, sugiere mantener frutas y verduras, cortadas en trozos pequeños para picar.
NO A LA COMIDA RÁPIDA
¿Qué evitar a toda costa? Los alimentos procesados y comida rápida, tales como croquetas, pizzas, lasañas, canelones, completos, hamburguesas y bebidas refrescantes o edulcoradas, debido a su elevada densidad energética (alto contenido de grasas y/o azúcares) y alto contenido en sal.
“El consumo frecuente de este tipo de alimentación, sumado a la inactividad física, puede aumentar el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad y otras enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, etc. Por lo tanto, además de evitar la comida rápida, es recomendable realizar otras actividades que nos ayuden a olvidarnos del refrigerador, tales como actividad física en casa, jugar con los hijos, etc., Lo que debemos tener claro es que debemos realizar más ejercicio físico entre más comida consumamos, o consumir menos alimentos entre menos ejercicio físico realicemos”.
Advierte, además, que existen varios nutrientes que contribuyen con el normal funcionamiento del sistema inmune, entre ellos destacan: vitamina A, Vitamina B12, Vitamina B6, Vitamina C, Vitamina D, cobre, hierro, selenio y zinc. Por ello, el consumo de alimentos que contengan estos nutrientes son fundamentales para asegurar un buen sistema inmune y un aporte adecuado de éstos sólo se consigue mediante una dieta variada y equilibrada en alimentos.
RECOMENDACIONES CLAVE:
1.-Consume 5 porciones de frutas y verduras al día: se sugiere comer al menos 3 frutas y 2 raciones de verduras diariamente, de preferencia enteras y crudas. En caso de presentar dificultades para consumirlas, se recomienda pelarlas, picarlas, cortarlas en tiras o en su defecto, prepararlas como puré o crema.
2.-Prefiere productos integrales y legumbres: se recomienda consumir cereales integrales y legumbres guisadas, evitando agregarles embutidos como acompañamiento.
3.-Consume lácteos bajos en grasas: es recomendable consumir al menos 3 porciones de lácteos diariamente para asegurar el aporte de calcio necesario para la salud de los huesos.
4.-Consume moderadamente alimentos de origen animal: se sugiere consumir carnes blancas, pescados y/o huevos, limitar el consumo de carnes rojas a una vez a la semana y evitar el consumo de embutidos, fiambre y carnes grasas de cualquier animal.
5.-Mantén una buena hidratación: las recomendaciones orientan a consumir de 6 a 8 vasos de agua y evitar el consumo de bebidas refrescantes o edulcoradas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
