Luis Bork expuso en el IV Congreso de Defensores Universitarios del Perú

El contralor de nuestra Universidad y director de la cátedra de Derechos Humanos, Luis Bork Vega, fue uno de los panelistas centrales en el IV Congreso de Defensores Universitarios del Perú (REDU-PERÚ), que se realizó el 12 y 13 de este mes, que a su vez se constituyó en eI I Congreso Internacional de Defensores Universitarios.

Su amplio conocimiento, dedicación y denodados esfuerzos por la defensa de los derechos humanos en los claustros universitarios, fueron los argumentos de la invitación que recibió la autoridad universitaria para participar de este encuentro.

Su ponencia se tituló «Los diferentes tipos de violencia en el ámbito universitario y la respuesta de las Defensorías Universitarias», la cual no solo fue atentamente seguida por los asistentes, sino también comentada por cinco Defensores Universitarios del Perú.

En dicha cita se abordaron cuatro temas: Fortalecimiento y autonomía de la Defensoría Universitaria en el Perú; Impacto de la salud mental en la defensa de los derechos de la comunidad universitaria; Mediación y conciliación y prácticas consuetudinarias de la gestión de los defensores Universitarios; y los diferentes tipos de violencia en el ámbito universitario y la respuesta de las Defensorías Universitarias.

La cita, que se realizó en el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID – UNI), tuvo como objetivo reforzar la tarea por consolidar la defensa integral de los derechos universitarios y gestar una Defensoría Universitaria fortalecida y autónoma.

Además de Luis Bork, en el panel Internacional «Impacto de los Derechos Humanos en la labor de la Defensorías Universitarias», participaron: la Dra. María Isabel Aranguez, Universidad Complutense  de Madrid-España; y el Dr. Fernando Sànchez Larrañaga, Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México.  Moderador del panel fue Martín Casado Márquez, de la Universidad de Ingeniería, Lima-Perú.

Pruebe también

Seminario “Fortaleciendo nuestra vocación pedagógica” convocó a futuros profesores y profesoras en la Universidad de Playa Ancha

La actividad, organizada por la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial y el Magíster de Educación Inclusiva, contó con la participación de dos destacados académicos que abordaron los desafíos contemporáneos de la enseñanza desde la neurociencia y la psicología educacional.