Ya en su segunda versión, las Jornadas de Salud Mental de la Universidad de Playa Ancha se han caracterizado por reunir a la comunidad en torno a un tema esencial en el contexto actual.
En esta segunda jornada titulada “Encuentro Universidad y Comunidad: Salud mental en contexto de crisis”, que se llevó a cabo en el campus San Felipe de la UPLA, se continuó con el principal objetivo de sensibilizar e informar a la comunidad universitaria respecto de la situación de salud mental, quiénes la integran, las condiciones en las que se desarrolla, y su importancia en la vida universitaria. Para ello se desarrolló una metodología de trabajo enfocada en mesas en que los y las asistentes plantearon sus inquietudes respecto a los temas propuestos: Autocuidado personal y cuidado de equipos; Género y salud mental; Derechos humanos y salud mental; Salud mental en la universidad; y Articulación de redes y vinculación institucional.
La actividad se inició con la charla “Salud Mental en tiempos de Crisis” a cargo de Juan Pablo Araya Abarca, académico y psicólogo del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, y Javiera Parra Friz, psicóloga AES (acompañamiento de educación superior) San Felipe, en donde se pudo mostrar cómo funciona la salud mental en Chile, la precarización que ha vivido en el contexto nacional, y mostrar también cómo se llevan a cabo estrategias para impactar a la salud mental. Además, se tocaron temas de importancia universitaria, particularmente cómo la institución se hace cargo de la salud mental de funcionarios, académicos, estudiantes, y los malestares que puedan haber.
Javiera Parra Friz, psicóloga AES San Felipe, expresó la importancia haber realizado la jornada, enfatizando en la necesidad de adecuarla a un contexto post ‘estallido social’, en donde “se buscó darle un nuevo propósito, que fue situar el tema en lo que ha ocurrido en Chile y en El Valle del Aconcagua. De esta forma, el trabajo con los y las asistentes, que venían de la comunidad de San Felipe y del campus, enriqueció mucho la actividad.
Asimismo, Patricio Ibáñez, vicerrector del campus San Felipe UPLA, manifestó lo fundamental que esta jornada fue para la comunidad del Valle del Aconcagua, particularmente en el contexto político-social.
“Pudimos compartir, recoger datos muy interesantes respecto a la salud mental en Chile, en nuestra universidad, y contamos también con la participación de nuestros estudiantes, nuestros funcionarios y académicos. Fue muy positivo, ya que pudimos conversar y abordar estos temas en el campus San Felipe en términos triestamentales”, sostuvo la autoridad.
Al cierre de la jornada, Felip Gascón – decano de la Facultad de Ciencias Sociales– entregó al vicerrector Ibáñez las conclusiones obtenidas en las mesas, las que fueron muy bien acogidas por la autoridad, quien detalló que “Tenemos que revisar algunos de los temas que aparecen en las conclusiones que se entregaron, pues hay aspectos muy relevantes para analizar y trabajar en conjunto, ya que así podremos ver cómo -entre todos como comunidad- cuidamos la salud mental en la Universidad”.
Finalmente, Jennifer Oyaneder, estudiante de Educación Parvularia del campus San Felipe, se mostró satisfecha con la actividad, en especial porque “muchos de nosotros no sabemos de estos temas, -por ejemplo mi mesa fue de género y salud mental- y fue bueno, porque en ocasiones, no sabemos tratar con esas problemáticas, por tanto nos sirvió para todos, pues cada uno tenía su propia visión del contexto social”.
La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud, Dirección General de Vinculación con el Medio, Dirección General de Desarrollo Estudiantil y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) de la Universidad de Playa Ancha.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones






