Rectores del CRUV participan en premiación de concurso fotográfico sobre Valparaíso

En conmemoración de los 50 años del Consejo de Rectores de Valparaíso, y al iniciarse el presente año, los rectores de las universidades regionales ligadas al CRUV participaron en la premiación del Concurso Fotográfico “Patrimonio tangible e intangible de Valparaíso”.

Este certamen fue una de las actividades realizadas a lo largo del año 2019 (e inicios del 2020), como conmemoración por los 50 años de este organismo educacional regional.

La convocatoria contó con 34 fotografías en concurso, las cuales retrataban escenas cotidianas, oficios, recorridos de los cerros y el paisaje de la ciudad puerto, dando una mirada estética de lo que es Valparaíso, una ciudad que, por su encanto, cobra sentido para quienes la habitan.

Como resultado del proceso, se seleccionaron finalmente 14 piezas gráficas, los cuales se mostraron en uno de los patios de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El rector Claudio Elórtegui, presidente del CRUV, expresó en la oportunidad que “esto forma parte de la permanente labor del Consejo de Rectores de Valparaíso: promover lo que son expresiones artísticas y culturales”, agradeciendo así la participación de los presentes.

El primer lugar del certamen, Gerardo Barrera, estudiante de Periodismo en la Universidad de Playa Ancha, quien ganó con la fotografía “El estallido social es transversal”, aseguró haberse sorprendido bastante al ser el ganador.

Sobre su fotografía, contó que “la saqué en diciembre del 2018, cuando fue la movilización de los portuarios. Se dio en un espacio supersignificativo, que es la Plaza Sotomayor”. Afirmó, además, que “no me esperaba ganar. Me tomó por sorpresa, pero igual fue una alegría para mí”.

 

Fuente: Dirección General de Vinculación con el Medio.

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.