Escolares de Aconcagua mejoran su nivel de inglés gracias a estudiantes UPLA

Con récord de participación se realizó en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, por quinto año consecutivo, la iniciativa denominada “College Experience”, una instancia que favorece el aprendizaje del idioma inglés por medio de actividades lúdicas y prácticas, y de la que fueron parte más de cien alumnos y alumnas de distintos establecimientos educacionales del Valle de Aconcagua.

Se trata de una actividad que este año fue desarrollada por 14 estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés, quienes, demostrando un gran compromiso y trabajo en equipo, coordinaron y ejecutaron los encuentros con alumnos de los diferentes establecimientos educacionales, los que llegaron a la casa de estudios superiores para aprender y mejorar su nivel del idioma extranjero.

“Estuvo bueno. Yo pensaba otra cosa. Como dijeron, es un curso de inglés, pensé que íbamos a traer cuadernos, escribir, y fue todo lo contrario, fue emocionante que cada día fuera distinto”, comentó Juan Camilo, alumno del Liceo Mixto Los Andes. A su vez, su compañero Román, manifestó que “fue todo bueno, incluso el viaje de ida y de regreso; los tíos de la entrada de la universidad, que son muy amables; la verdad es que fue muy bonito”.

Vicente es otro alumno del Liceo Mixto y afirma que esta iniciativa le permitió aprender mucho. “Fue bonito y entretenido”, comentó el alumno de cuarto medio, coincidiendo con él Paulina, una de sus compañeras de curso, quien agregó que “es entretenida la experiencia; es didáctica y te atrapa la dinámica de las clases”. Antonia, en tanto, destacó al término del taller que “fue bacán que nos pasaran inglés como infiltrado”.

Estudiantes monitores

Igual de enriquecedora resultó la experiencia para los estudiantes que ofician de monitores en los talleres.

Teresa Ibacache es alumna de quinto año de la carrera y reconoce que “personalmente lo disfruto mucho, porque los veo (a los escolares) disfrutando mucho también al aprender. En nuestras prácticas vemos que la clase de inglés es tediosa: que escribiendo, que el PowerPoint, que el video, que no-se-qué; en cambio, aquí pueden aprender de una manera más práctica”.

Y es que cada jornada está diseñada para “vivir el idioma”, según lo explican los jóvenes a cargo. El taller está basado en juegos y competencias, dejando de manifiesto el deseo de generar un espacio de aprendizaje fluido, donde los escolares se divierten.

Según explica la egresada de la carrera e integrante del equipo “College Experience”, Constanza Cortés, “esta instancia sirve para que los alumnos se involucren con sus pares de otros colegios, pero también para que vean el inglés de otra forma, porque en la escuela no se puede desarrollar de la misma manera la enseñanza del inglés, en relación a lo que se puede hacer en un taller como el que desarrollamos”.

La coordinadora docente de la carrera, profesora Maura López, reconoce la satisfacción de ver cómo los estudiantes ponen en práctica las competencias adquiridas en su proceso de formación.

“College Experience es una iniciativa que nació hace cinco años, más o menos, y que se ha transformado en un proyecto instaurado dentro de la carrera. Cada vez sentimos que hay una mayor cantidad de estudiantes involucrados que participan, que se comprometen, así como establecimientos que aceptan nuestra invitación, que confían en nuestra institución y envían a sus alumnos para trabajar con nuestros estudiantes; eso es ciertamente un logro”, precisa la académica de la UPLA campus San Felipe.

Este año, a propósito de las implicancias del “estallido social”, el “College Experience” solo pudo prolongarse por dos semanas, con clases los martes y jueves. Aún así, durante la jornada de cierre y pese al tiempo transcurrido entre la última sesión y la convocatoria de certificación, los escolares llegaron masivamente y participaron activamente en la sesión que organizaron los estudiantes del campus San Felipe.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.