Con la exhibición de la película “Perro Bomba”, se conmemoró el Día Internacional del Migrante, actividad que se realizó en el Centex (Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), ubicado en plaza Sotomayor.
El encuentro lo organizó la Universidad de Playa Ancha (UPLA), a través de la Facultad de Ciencias Sociales y el Observatorio de Participación Social y Territorio; en conjunto con la Oficina Comunal de Migrantes de la Municipalidad de Valparaíso y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.
Elizabeth Zenteno, académica de la UPLA explicó que el interés de la universidad en co-organizar esta celebración, obedece al compromiso que la institución tiene con los derechos humanos, dentro de los cuales se inserta el fenómeno de la migración.

“La Universidad de Playa Ancha y, en específico el Observatorio de Participación Social y Territorio, está preocupada del tema migratorio y por eso estamos aquí, apoyando la organización de este tipo de actividades, porque dentro del marco de la política migratoria -y no solo de la política migratoria, sino que en la conformación de la nueva Constitución-, los migrantes deben tener un rol específico, porque han sido excluidos de la discusión respecto a la nueva Constitución”, dijo la académica UPLA.
Jimy Delice, encargado de la Oficina Comunal de Migrantes, sostuvo que, en esta oportunidad, la celebración se realiza en torno a la coyuntura actual que vive nuestro país. Por ello apeló a que la Nueva Constitución, proceso que está recién discutiéndose, permita actualizar la Ley de Migración que data de 1975 y cuyo enfoque se centra en la seguridad nacional.
“Es el grito que han estado dando todas las organizaciones de migrantes, en torno a considerar la participación de migrantes de otra manera, con un enfoque de derechos humanos. Hoy en día, con el estallido social y lo que se pretende, refundar y cómo nosotros queremos vivir en esta sociedad, es importante que se considere a la población migrante, porque son personas que viven acá y eligen esta parte de la tierra para rehacer su vida”, sostuvo Delice.
Esta misma idea compartió Mao Santiago Montoya, coordinador general de la fundación Centro de Orientación Migratoria de la Región de Valparaíso, quien precisó que el objetivo del Día Internacional del Migrante es sensibilizar a la población de todos los gobiernos respecto al enfoque que se le da a este fenómeno social.
“La migración no solo es un tema que tiene que ser tomado en consideración por parte de la persona que migra, sino también por parte de las sociedad y países de acogida y que, de una u otra manera, tienen contacto con el migrante”, aseguró Santiago Montoya.
Tras la exhibición de la cinta, se realizó un panel de reflexión, titulado “El derecho a migrar y la nueva constitución en Chile”, con la participación de Mabel Cobos, del Movimiento Acción Migrante (MAM); Isabel Severín, abogada especialista en Derechos Humanos; Pietro Sferrazza, doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid; y Elizabeth Zenteno Torres, socióloga.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

