
“El bosque hidrófilo en la vegetación de arrayanes y su regeneración después de un incendio forestal” fue el taller científico que el profesor de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Rodrigo Villaseñor Castro, realizó en las escuelas rurales El Maqui y Colliguay, ubicadas en Monte Patria, provincia de Limarí.
La actividad se efectuó junto al profesor Eduardo Jaime Muñoz, quien lidera un proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, al cual esta casa de estudios está asociada y participa en el desarrollo de talleres y ciclos de charlas enfocadas a comprometer a la comunidad con el cuidado y protección del medio que los rodea.
En la oportunidad, los estudiantes de las escuelas unidocentes conocieron el funcionamiento de las plantas características del lugar y dibujaron hojas de los árboles de la zona, para después exponer frente a sus compañeros el trabajo efectuado.
“Es muy interesante que profesores e investigadores de universidades puedan realizar este tipo de actividades a los niños de zonas apartadas. Y es que mediante este trabajo se les brinda la oportunidad de conocer desde otro punto de vista su entorno. A ellos se les abre la mente en cuanto a generar pensamiento crítico, además de abordar valores como la voluntad, el esfuerzo y la solidaridad de trabajar en equipo”, explicó el académico Villaseñor.

El bosque de arrayanes que se yergue en la zona es conocido por los habitantes de Monte Patria, pero no manejan su importancia biológica, botánica y biogeográfica. De allí que el trabajo que lidera el docente Jaime Muñoz es fundamental en la formación de una actitud consciente desde la infancia, ante al medio donde vivimos.
El siguiente paso será elaborar fichas de plantas orientadas a la población escolar, que considerarán especies nativas y comunidades vegetales de la zona.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
