Revista Notas Históricas y Geográficas logró indexación en Scopus

Con gran alegría y satisfacción, los académicos de la Facultad de Humanidades informaron recientemente una muy buena noticia: la Revista Notas Históricas y Geográficas, editada por el Departamento de Historia de la Universidad de Playa Ancha fue aceptada e incluida en SCOPUS.

El decano Alessandro Monteverde sostuvo que esta incorporación a la mencionada base de datos es el resultado del trabajo de la academia y del compromiso permanente por alcanzar nuevos y mejores niveles.

“Para la Facultad, ha sido todo un logro esta nueva indexación, y también lo ha sido para todos los que han participado en ella, desde 1984, fecha en que se creó como una publicación anual y en formato de papel”, recodó el decano.

El director del Departamento de Historia, Aldo Meneses, agregó que esta nueva incorporación certifica que lo que realizan los académicos de la Facultad de Humanidades es de calidad, precisando que tiene un sello, ética y una normativa que garantiza confiabilidad y rigurosidad.

“Para nosotros, como departamento de Historia es una gran felicidad y motivación compartir esta noticia. Además, confirma que, aunque podamos vivir momentos complejos, nuestros profesores e investigadores siguen trabajando. El núcleo que mueve a la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, que en gran parte es la investigación, hoy se ve reflejado en esta revista a la cual le tenemos mucho cariño”, dijo Meneses, quien agregó que éste es el resultado del trabajo del mencionado departamento, lo que habla muy bien de sus docentes y que da cuenta de que esta unidad académica desarrolla sus labores en forma eficiente.

ESTÁNDARES INTERNACIONALES

El coordinador del magíster en Gestión Cultural, Hugo Castro, quien es editor de la revista, precisó que cuentan con un proceso de resguardo de calidad en la publicación, lo que implica someterse a estándares internacionales.

“Es importante destacar que herramientas como internet, permiten validar cierta información académica, a través de estos sitios de indexación como Scielo, Latindex y WoS, entre otros, y hacen que la revista asuma una calidad que favorece la investigación académica y también a la universidad de la cual procede dicha información. Por lo anterior, puedo afirmar categóricamente, que hoy la Revista Notas Históricas y Geográficas cumple todos los criterios del más alto nivel”, dijo Castro, quien aseguró que esta publicación se posiciona en el grupo de las revistas más destacadas del país en el área de Historia.

El editor sostuvo que esta indexación respalda años de trabajo y que está en la línea de desarrollo de la Facultad de Humanidades, lo que da un impulso a la productividad académica, y visibiliza el trabajo que realiza el Departamento Disciplinario de Historia y la Facultad de Humanidades.

En la práctica, Hugo Castro precisó que aumentará la convocatoria de artículos y de flujo de revisiones de pares; y facilitará el aumento importante de productividad académica y en términos de calidad de las publicaciones.

La Revista Notas Históricas y Geográficas publica resultados inéditos derivados de proyectos de investigación, tesis de postgrado y pregrado de instituciones de Educación Superior, centros de estudios y otros, nacionales y extranjeros. Aborda distintos temas de la especialidad de diferentes contextos y niveles educacionales. También publica reseñas de libros que constituyen un real aporte a la historia y geografía, e incluye los trabajos de estudiantes de último año de la carrera.

En la actualidad, la revista es una publicación académica semestral, en formato digital y cuenta con un Comité Científico Internacional.

Revisar revista aquí

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.