Orientador UPLA afirma que postergación de PSU genera estrés en los jóvenes

Los históricos acontecimientos que vive nuestro país han generado diversas consecuencias, una de las cuales dice relación con la postergación, en dos ocasiones, de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Si bien esta medida la tomó el Ministerio de Educación porque no están dadas las condiciones para que los jóvenes puedan rendir en forma adecuada este test de ingreso universitario, la postergación sí ha ocasionado efectos indeseados en los estudiantes.

Así lo afirma el doctor en Educación y especialista en Orientación de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Alejandro Gallardo, quien asegura que se afecta la emocionalidad de quienes rendirán la PSU, generando cierta incertidumbre.

“A mi juicio, como orientador y profesional que trabaja en educación y en los colegios, lo que esto hace es descentrarlos, sacarlos del foco en el que ellos estaban. Uno se programa con una fecha, hay tensión asociado a eso, hay cierto nerviosismo, entonces el prolongar la fecha provoca un estado de estrés en la mayoría de las personas, pues lo que consideraban el cierre de un proceso, ya no está ocurriendo”, dijo el académico.

¿QUÉ HACER?

dav

Para liderar con este estrés, el especialista recomienda a los adultos cercanos (familia, colegio, preuniversitario) brindar contención a los jóvenes y abrir espacios de acogida y escucha, pues ello les permitirá verbalizar lo que les está ocurriendo. En opinión del doctor Gallardo, la socialización ayuda a aliviar la tensión.

Sostuvo además que sería muy positivo que los jóvenes que están en esta situación realicen un ejercicio de ver el lado positivo de vivir este tiempo, el cual -a su juicio- les permitirá tomar decisiones con más calma y pensar en un plan B, en caso de que los resultados no sean los esperados.

“Les significa un mayor tiempo de maduración de aquellos aspectos para que se puedan proyectar en más de una alternativa posible. Mi experiencia como orientador me enseñó que, en alguna medida, terminar la etapa de Cuarto Medio y dar la PSU inmediatamente, los empuja a tomar una decisión. En cambio aquí ellos pueden anticiparse. Cuando empezamos a colocar elementos cognitivos, racionales, de ideas, ayuda a bajar la tensión”, dijo el doctor Gallardo, quien enfatizó que ésta es una oportunidad que les enseñará a dar “vuelta la tuerca” y aprender a ver lo positivo de todas las circunstancias, por complejas que ellas sean.

 

 

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.