UPLA recibe a Festival Internacional de Poesía (FIP) 2019

Con la participación de nueve autores, quienes se presentarán a través de exposiciones y conversatorios, el próximo miércoles 9 de octubre se realizará en la Universidad de Playa Ancha  el Festival Internacional de Poesía (FIP).

Esta cita literaria, que se realiza en Santiago entre el 3 y 6 de octubre, congrega a 100 poetas de 30 países provenientes de América, Europa, Asia y África.

En la Región de Valparaíso, el evento se titula “Neruda desde los feminismos”, y lo organiza el Magíster en Literatura de la Facultad de Humanidades, en articulación con pregrado de Pedagogía en Castellano y Pedagogía en Inglés.

 De acuerdo al programa, la actividad se realizará en la sala Carlos Patoja (ubicada en el 2º piso de Casa Central), bajo la siguiente modalidad:

Mesa 1 (09:30): Presentación de Malva, libro de Hagar PeeterMesa 2 (10:30): Exposiciones de Gladys González, Paulina Medel, Viviana Aviles, Mary Luz Estupiñán, Lola Kundajian.
Mesa 3 (11:00- 1200): Conversatorio con las poetas Verónica Acum, Karimme Morales, y Fanny Campos.

Historia del festival

El primer Festival Internacional de Poesía (FIP) se realizó en Lima, Perú, en 2012, ocasión en la que reunió a 80 exponentes y atrajo a más de cuatro mil asistentes, solo en su inauguración. De esta forma, la actividad, que nació para reivindicar el trabajo de los poetas, cautivó las miradas de distintos sectores hasta transformarse en un hito.

Más tarde, la actividad fue replicada en 2013 y 2016 en Perú, traspasando la frontera e instalándose en Chile en 2018. Entonces, en nuestro país, el programa contó con la participación de 70 autores, que se desplegaron en más de 20 sedes. A ello se sumó un recital de poesía migrante.

Este año, la apuesta es continuar visibilizando el trabajo de los poetas alrededor del mundo. Por ello, en su versión 2019, que se realiza entre este 3 y 6 de octubre, el festival comprende la participación de 110 autores, provenientes de los cinco continentes.

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.