Revista Notas Históricas y Geográficas logró indexación en base de datos de nivel mundial

Una buena noticia compartió esta semana la Facultad de Humanidades, pues la Revista Notas Históricas y Geografías, editada por el Departamento de Historia de la Universidad de Playa Ancha fue incluida en Erih-Plus, European Reference Index for the Humanities and Social Sciences, correspondiente a una de las bases de indexación de revistas científicas más relevantes a nivel mundial, centrada en las humanidades y las ciencias sociales (ver registro)

El decano Alessandro Monteverde Sánchez, director de la revista, precisó que esta indexación, pone a esta revista a nivel -según criterio de CONICYT para el área de Historia – de las revistas indexadas en Scopus y WoS (10 puntos en rúbrica 2019).

“Para la universidad y para la facultad, tener una revista con esta categoría es fantástico, porque es una gran motivación para que los investigadores publiquen. Además, estar en esta categoría nos permite vincularnos con otras revistas, porque se crean redes muy valiosa”, dijo el decano, quien agregó que posiblemente a fin de año se dé a conocer que la Revista Notas Históricas y Geográficas logró también la indexación en Scopus.

El académico Hugo Castro, editor de la  publicación, sostuvo que actualmente la RNHyG está incluida en el índice de revistas emergentes de WoS – ECSI (Emerging Sources Citat.ion Index) y en evaluación en Scopus Elsevier, lo que da cuenta de la rigurosidad del trabajo que se realiza con la revista Notas Históricas y Geográficas

“Esta indexación constituye un nuevo incentivo para mantener, y procurar mejorar, el trabajo editorial y de publicación de nuestra revista. Esperamos también, lograr extender las convocatorias a nuevas autoras y nuevos autores en los próximos números. Sin duda, esta noticia nos alienta mucho y constituye una fortaleza importante para el Departamento de Historia, la Facultad de Humanidades y la Universidad en general”, dijo Castro.

Agregó que esta indexación respalda cinco años de trabajo y está en la línea de desarrollo de la Facultad de Humanidades, lo que da un impulso a la productividad académica, y visibiliza el trabajo que realiza el Departamento Disciplinario de Historia y la Facultad de Humanidades.

En la práctica, Hugo Castro precisó que aumentará la convocatoria de artículos y de flujo de revisiones de pares; y facilitará el aumento importante de productividad académica y en términos de calidad de las publicaciones.

Revisar revista aquí

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.