TRICEL invita a informarse sobre proceso eleccionario FEUPLA 2019-2020

El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), conformado por estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, informa que se dio inicio al proceso eleccionario para definir a la nueva Federación de Estudiantes (FEUPLA) por el período 2019-2020, la cual corresponde a la instancia máxima de representación y organización política y social de los estudiantes, articulando a las diversas carreras y ayudando en su cohesión, además de representar al estudiantado frente a las autoridades y/u organizaciones.

Las listas candidatas que tendrán la posibilidad de integrar la FEUPLA son:

Tómate la UPLA (metafóricamente)

Presidenta: Francisca Padilla Riffo – Geografía.

Vicepresidente: Ignacio Pineda Candia– Pedagogía en Física.

Secretaria General: Yadranka Olmedo Soto – Pedagogía en Física.

Secretaria de Comunicaciones: Francisca López Molina – Periodismo.

Secretario de Bienestar: Daniel Cortés Arenas– Psicología.

Secretaria de Medio Ambiente: Kevin Riquelme Pizarro– Ingeniería Civil Ambiental.

 

Sacar la voz

Presidenta: Libertad Moiroux Muñoz – Pedagogía en Historia y Geografía.

Vicepresidenta: Francesca Arancibia Estai – Pedagogía en Historia y Geografía.

Finanzas: Yhessabet Pérez Vergara – Pedagogía en Inglés.

Cultura y Recreación: Omar Riveros Díaz – Pedagogía en Educación Básica.

Deporte y Bienestar: Lyam Riveros Díaz – Pedagogía en Educación Física.

 

Presentación de las listas

 

Tómate la UPLA: “Somos un grupo diverso de estudiantes de izquierda que hoy hemos confluido en la construcción de un proyecto para nuestra federación, que sea capaz de recoger inquietudes de nuestras compañeras y compañeros, y las particularidades de los distintos espacios de nuestra universidad; aterrizando y proyectando los desafíos que los jóvenes y estudiantes de Chile tenemos ante nuestros ojos a la hora de contribuir a la construcción de una educación y una sociedad más justa y democrática, que logre afrontar los desafíos que hoy se presentan como lo es el cambio climático, el cual nos está haciendo un llamado pronto a la organización. Estamos convencidas y convencidos de que estos desafíos podremos llevarlos a cabo de una manera: actuando en unidad por medio del fortalecimiento de nuestra organización estudiantil, desde las bases, desde sus raíces y fuerzas vivas para lograr actuar frente a una sociedad que vive momentos complejos.

Nuestra apuesta central es construir una federación por y para nuestras compañeras y compañeros. Creemos que hoy más que nunca la UPLA debe ser un actor social efectivo, para lo cual debemos avanzar en convertirnos en una universidad democrática, participativa, organizada y transparente. Es con esta misión que buscaremos facilitar el flujo de información entre el Consejo de Presidentes y las bases de la universidad, descentralizando el estamento estudiantil con el fin de hacer respetar el voto y la opinión de las bases, y propiciar la participación política haciendo de esta misma, más amena y accesible para todo el estamento estudiantil.

Por otra parte, la UPLA está pasando por una crisis participativa, sólo cuando sean los y las estudiantes de la universidad quienes tomen las decisiones mediante una democracia efectiva y transparente, por medio de actividades que permitan responder a las inquietudes y preocupaciones de las bases universitarias”.

Revisa el Programa de la Lista 1.

Sacar La Voz: “Está compuesta por estudiantes de diferentes carreras de la universidad que hemos sido parte de las importantes luchas que se han desarrollado los últimos años. Estuvimos impulsando la solidaridad con los trabajadores portuarios que denunciaron las precarias condiciones de trabajo entregadas por el multimillonario Richard Von Appen, como también fuimos parte de la juventud que se movilizó por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, levantando el pañuelo verde como señal de protesta sumándose a la marea verde internacional.

Fuimos parte de esa juventud que se organizó contra el asesinato a Camila Catrillanca y que hoy sigue  alerta frente a las políticas que benefician el dominio de las empresas multinacionales con el TPP-11.

El 2019 inició una de las movilizaciones más grandes protagonizadas por el movimiento de mujeres el 8 de marzo, del cual fuimos parte organizándonos junto a las trabajadoras de la universidad. Expresó grandes anhelos de jóvenes y mujeres: de educación gratuita universal, de desmilitarización de la Araucanía, de frenar la violencia machista y homofóbica.

Sabemos que enfrentamos enemigos que se oponen a esto: la derecha y su gobierno empresarial, quieren profundizar la precarización de la juventud, mujeres y clase trabajadora. Son aliados del imperialismo norteamericano y de Trump, que en América Latina pretende aumentar su injerencia en el continente.

Han fijado a la juventud como su enemigo interno, criminalizando con Aula Segura, el Control Preventivo de Identidad y su agenda anti drogas. ¡Tenemos que enfrentar sus ataques!

Hay que transformar la FEUPLA y sacar la voz frente a estas problemáticas, recuperando la organización estudiantil en la UPLA, impulsando la unidad con los trabajadores y sectores populares.

Desde la agrupación anti capitalista VENCER y la organización de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas – Teresa Flores, buscamos fortalecer una alternativa para terminar con esta educación neoliberal y autoritaria”.

Próximamente estará disponible el programa de la Lista 2.

A continuación se detalla el calendario general del proceso:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.