UPLA adquiere equipamiento fonoaudiológico de última generación

Un importante paso en la adquisición de equipamiento de primera generación, realizó la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra casa de estudios, tras sumar distintos equipos para el uso de evaluaciones fonoaudiológicas. Así lo informó Paulina Zavala Olivares, coordinadora del Laboratorio de Fonoaudiología, Voz y Otorrinolaringología, quien junto a otras colegas asistió a la capacitación que entregó la empresa Glottal Interpricess,  que comercializa los equipos.

La profesional explicó que recientemente llegó un  Estroboscopio, un Electroglotógrafo y el equipo de medidas aerodinámicas. lo que -según dijo- permitirá realizar diagnósticos diferenciales, investigaciones  y evaluaciones más completas.

«Cada vez el Laboratorio de Voz se ha equipado más y más. Por ello, como profesionales, sentimos que la llegada de estos equipos es un tremendo aporte, tanto para nosotros como docentes, como para los estudiantes en su formación, pues accederán a equipos que son de alto costo, y además, de mucho uso clínico e investigativo, con los cuales se encontrarán en el mundo laboral», dijo Paulina Zavala, quien agregó que los usuarios y pacientes en general, también se verán muy beneficiados con el nuevo equipamiento.

Arturo Flores Riquelme, fonoaudiólogo y asesor clínico de GAES (que comercializa los equipos de Glottal Enterpricess), informó que la capacitación reciente es para el uso del Electroglotógrafo y el equipo de medidas aerodinámicas. El primero de ellos permite medir el grado de contacto cordal (de las cuerdas vocales), cada vez que se emite un sonido. El segundo (equipo de medidas aeordinámicas), que mide la función respiratoria, lo que resulta clave para la emisión vocal.

«Es importante precisar que el uso del equipamiento no es invasivo y que, además, entregan datos objetivos para complementar procedimientos de evaluación. Por lo tanto, sin duda es un gran aporte a la labor que realiza el Laboratorio de la Voz de la Universidad de Playa Ancha», concluyó el asesor.

 

Pruebe también

Puerto Montt: Académica de Dibujante Proyectista UPLA expuso investigación en Universidad de Los Lagos.

María Paz Sánchez participó en el 15° Encuentro de Diseño Urbano con su exposición “Perfil Urbano de la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+ en la Región de Valparaíso, Chile”, investigación desarrollada junto al académico de la Universidad de Valparaíso, Enrique Rivadeneira.