Investigadores UPLA podrán optar a 44 países para realizar doctorados y pasantías

Una exposición completa sobre las oportunidades que la Unión Europea ofrece a los investigadores, realizó en la Sala Atenea, la economista Charlotte Gravitz, representante regional de Euraxess América Latina y el Caribe, actividad que contó con la presencia del rector Patricio Sanhueza Vivanco.

Se trató de una cita titulada Jornadas Europeas en Valparaíso, que se realizó en el marco del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, y que organizó la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación y sus respectivas direcciones generales, en conjunto con la Dirección General de Relaciones Internacionales de nuestra Casa de Estudios.

«La idea es que todos conozcan las oportunidades que ofrece la Unión Europea a los investigadores de la universidad. Por ejemplo, existe financiamiento para universidades y para empresas privadas que hagan investigación, opciones que se dan para 28 países europeos y en otros países que están asociados al programa Horizonte 2020, con lo cual se completa un total de 44 países en los cuales se puede hacer un doctorado, un postdoctorado, investigación fronteriza (de punta) e intercambios y pasantías», sostuvo Charlotte Gravitz. Agregó que también es posible participar de proyectos colaborativos, siempre con el objetivo de responder a los desafíos que son comunes para todos.

Construcción de alianzas 

El rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, subrayó el interés de la internacionalización de la universidad, la cual definió como uno de los grandes propósitos de la institución, pues permite no solo la creación de lazos colaborativos, sino también potenciar nuestras propias fortalezas, tanto en la formación de equipos de trabajo, el intercambio académico,  la investigación  científica y la innovación, entre otros.

«Para lograr este gran objetivo, es fundamental conocer cuáles son los instrumentos de colaboración y cooperación que existen en la Unión Europea, pues ello nos permitirá hacer mejor uso de ellos a fin de potenciar nuestra propia institución. Hoy día, una universidad no puede estar aislada, por lo tanto, requiere construir alianzas, relaciones intercambios y proyectos en común», afirmó el rector Sanhueza.

El vicerrector de Investigación, Posgrado e Innovación, José Palacios Guzmán, se refirió a la importancia de dar a conocer las oportunidades que existen para los investigadores, quienes -dijo- comparten el desafío que la sociedad enfrenta, en términos del desarrollo sustentable y sostenible.

«Hemos avanzado en forma  notable, pero debemos incorporar pertinencia, calidad y vinculación, pues uno de los desafíos más grandes de las universidades nacionales y extranjeras, es la internacionalización, básicamente en términos de aseguramiento de la calidad. Para lograr la  internacionalmente, una gran herramienta es la investigación y el postgrado. Por lo tanto, valoramos esta instancia que nos permite conocer las distintas opciones que existen», dijo el Dr. Palacios, quien agregó que se debe institucionalizar la internacionalización.

La actividad contó con la presencia de la directora de Relaciones Internacionales, Cecilia Arriagada, y numerosos investigadores de nuestra universidad.

Para más información, revisar aquí.

Escribir a lac@euraxess.net

 

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.