Desde la Facultad de Ingeniería UPLA se invita a participar en Mil Científic@s Mil Aulas

Que escolares conozcan y compartan con profesionales de las ciencias en sus salas de clase, conociendo sus motivaciones, intereses y/o áreas de investigación, es uno de los objetivos de 1000 Científicos 1000 Aulas, iniciativa nacional implementada en nuestra región por el PAR Explora de CONICYT Valparaíso y que ya abrió su convocatoria para que docentes agenden charlas en sus establecimientos.

La acción, ejecutada hace más de 15 años, se presenta como una oportunidad única para que niños, niñas y jóvenes reciban a profesionales de diferentes disciplinas- desde la arqueología a la astronomía- para que puedan conocer sus intereses, sus experiencias, las razones que les llevaron a estudiar sus profesiones y conversar sobre distintas temáticas de las ciencias en un lenguaje sencillo y cercano.

Eva Soto Acevedo, directora del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, ha participado en las últimas ediciones de esta convocatoria por lo que grabó un mensaje para que docentes de las distintas áreas del saber se sumen a esta iniciativa.

Quienes estén interesad@s en participar se deben inscribir en https://servicios.conicyt.cl/web//1000c1000a/#/, plataforma que estará disponible hasta noviembre para que reserven la charla que más les acomode, teniendo en cuenta sus intereses y los de sus estudiantes.

Para mayor orientación, PAR Explora de Conicyt Valparaíso ha elaborado el siguiente Manual de Usuario aunque en caso de dudas o consultas se puede escribir a valparaiso.par@gmail.com.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.