En estos momentos, un sueño se hace realidad en el corazón patrimonial de Valparaíso. Un verdadero sueño, porque culminan años de esfuerzo, de hombres y mujeres de nuestra comunidad, que han trabajado con un norte claro, concretando un proyecto único que se constituirá en un real aporte a la cultura y las artes de esta ciudad, la región, el país y el mundo. Se trata del Museo Universitario del Grabado (MUG), que en octubre abrirá sus puertas a la comunidad de la región y el país, de la mano de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
Actualmente, está finalizando la restauración del inmueble que acogerá la mayor colección de obras artísticas de Sudamérica hechas con esta técnica. Por tanto, será un centro único en esta parte del continente, con más de 9 mil 500 creaciones de gran valor artístico.
Se trata de un incalculable aporte a la tarea de formación de los estudiantes de pre y postgrado, en especial, de nuestra Facultad de Arte, que tendrán directo acceso a esa rica colección, para apreciarla y estudiarla. Lo anterior porque junto a la colección existirá un centro de documentación que permitirá apoyar a futuros investigadores. El MUG contará con una serie de herramientas para generar conocimiento sobre la técnica, el oficio y el arte del grabado.
El museo será un aporte al emblemático cerro Alegre y a la comunidad, puesto que se rescató una casona del siglo XIX, con gran valor arquitectónico pero deteriorada, y se la modernizó para transformarla en una estructura sólida, atractiva y que combina lo antiguo con nuevas tendencias estructurales, respetando su valioso pasado. De este modo, los visitantes estarán recorriendo un museo artístico y, al mismo tiempo, una bella casa que conserva y restaura materiales originales propios de la urbe.
Por todo lo anterior, es que confiamos en que se transformará en un elemento vitalizador de la actividad del sector al actuar como un nuevo polo de atracción para visitantes nacionales y extranjeros. Será así un aporte al patrimonio y a la cultura de Valparaíso, con proyecciones regionales y globales.
Con este proyecto, abarcamos desde la formación de profesionales y la investigación, a la vinculación con el medio. Esta iniciativa tiene mucha relación con el compromiso social de la Universidad de Playa Ancha, que constantemente busca nuevas formas de promover la cultura, socializarla, democratizarla.
El MUG permitirá que nuevos públicos disfruten estéticamente de grabados que hoy se encuentran fuera de su alcance, además de conocer a los propios creadores, en actividades paralelas a la simple exposición.
Este museo será también un modelo de gestión pública. El resultado exitoso del proyecto, que surgió hace años como un sueño, fue posible gracias a que se unieron decididas voluntades del Gobierno Regional y del Ministerio de Obras Públicas, que han demostrado un trabajo comprometido, visionario e impecable. Todos juntos impulsamos esta iniciativa en favor de la cultura, el arte y el patrimonio.
Fue así como la labor mancomunada de estas instituciones públicas se tradujo en la creación de un espacio privilegiado. Esperamos también el apoyo del sector privado, quienes sin duda sumarán su aporte para seguir enriqueciendo este nuevo museo.
Después de todo, esta aventura cultural recién comienza.
Patricio Sanhueza Vivanco
Rector Universidad de Playa Ancha
- Columna de opinión, publicada en El Mercurio de Valparaíso, domingo 28 de julio de 2019.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
