Dr. Luis Alberto Díaz rinde informe de gestión 2018 de la Facultad de Ciencias de la Educación

Un completo informe sobre la gestión 2018 de la Facultad de Ciencias de la Educación realizó el Decano Dr. Luis Alberto Díaz, ante la presencia de autoridades y académicos en la sala de conferencias de esta unidad, entre quienes destacaron el Rector, Patricio Sanhueza, el Prorrector, Sergio Granados y el Director General de Vinculación con el Medio, Juan Alvarez.

Por séptimo año consecutivo se presenta este Memoria Anual y por cuarto año la Cuenta Pública del año anterior, a fin de hacer un balance y destacar los logros académicos e implementar mejoras: “Expongo las actividades que hemos realizado durante el 2018 en gestión del desarrollo académico, en la gestión de los recursos financieros, en la gestión del pregrado del postgrado, de los puntajes, cómo entran los alumnos y sus características, la tasa de retención, la tasa de titulación y la gestión para la productividad investigativa, etc.», dijo la autoridad . “En cuanto a mi apreciación personal, el 2018 fue un buen año, con desafíos pendientes para mejorar como levantar y fomentar la investigación, pero vamos por buen camino”, precisó el Dr. Díaz.

Entre los anuncios de gestión más importantes se encuentra la presentación del diagnóstico realizado por la comisión de reestructuración de la facultad, que detectó algunas limitantes para el desarrollo de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio, entre otros aspectos, por lo tanto, se consideró bajar de cuatro a dos los departamentos de la facultad, los que serán denominados Departamento de Educación y Departamento de Pedagogía, cada uno con sus líneas de desarrollo académico.

Esta nueva estructura organizacional, dijo el decano, entrará en vigencia cuando sea aprobada por la H. Junta Directiva de la universidad y se publique el decreto, lo que permitirá realizar las elecciones correspondientes. “Tengan la plena seguridad que este cambio de estructura será satisfactorio, pues orientará el cambio de cultura organizacional, lo que atraerá aparejado el bienestar subjetivo de los académicos de la facultad”, explicó el decano.

También se destacaron los logros del Programa Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos, que mantiene a 84 personas nivelando sus estudios básicos y medios y a 37 personas privadas de libertad estudiando una carrera técnica, impartida a través del Instituto Tecnológico de la UPLA. Además del Programa de Orientación Educacional y del ICEC, que tiene como propósito mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias en escuelas y liceos públicos y la gestión para la productividad investigativa.

Finalmente y, como ha sido un hito estable dentro del informe de gestión del decano Díaz, se recordó especialmente a 8  académicos de la facultad que se han acogido a retiro, destacándolos como un parte fundamental en los logros de la facultad. Asimismo, agradeció a los académicos y académicas, a su equipo de colaboradores y al personal no académico que se desempeña en esta unidad. Luego de terminada la cuenta pública, el Dr. Luis Alberto Díaz hizo entrega de algunos ejemplares de la memoria 2018 a las autoridades de la universidad.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.