Representantes de AUR realizan jornada de trabajo con la Cámara de Diputados

Por cerca de tres horas, directivos de 15 universidades regionales y más de 20 secretarios de comisiones de la Cámara de Diputados, se reunieron el 31 de mayo en una jornada de trabajo destinada a poner en práctica el convenio suscrito entre la Cámara de Diputados y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR).

Este convenio busca generar alianzas estratégicas para participar en el proceso de evaluación de leyes y de políticas públicas, promoviendo un trabajo colaborativo entre las universidades regionales, sus académicos y el Parlamento, a través de un esquema de funcionamiento que haga operativa dicha colaboración con las comisiones legislativas.

“Este convenio es inédito y tiene un potencial enorme, ya que puede materializarse en un extraordinario aporte de nuestras universidades en la legislación, la regionalización, la descentralización; en suma, contribuir óptimamente en las materias que trabaja el Congreso Nacional”, dijo el presidente de AUR, rector Patricio Sanhueza.

El cierre de la jornada de trabajo estuvo a cargo del prorrector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Andrés Varela, quién también valoró este instrumento colaborativo.

Por la Cámara de Diputados participaron el director de la Academia Parlamentaria, Gonzalo Vicente, y el jefe de Secretarías de Comisiones Legislativas, Juan Pablo Galleguillos, quien expuso sobre la labor que realizan las distintas comisiones permanentes de la Cámara.

Por las universidades regionales estuvieron presente vicerrectores, directivos de Vinculación con el Medio, encargados de bibliotecas y otros. En tanto, AUR estuvo representada por su director ejecutivo, José Antonio Ábalos, y académicos.

 

Fuente: Comunicaciones AUR.

 

Pruebe también

Vinculación con el Medio UPLA presentó libro de metodologías activas en Universidad de Málaga

Marca un hito en las actividades de colaboración que comenzaron en 2020 entre ambas universidades, con la formalización de la Red INCE y que se proyectan futuras acciones de formación, participación en comités editoriales y de promoción mutua de la innovación educativa.