Con la visita de profesionales de Proyecto Con-tacto, provenientes de Colombia y Brasil, el próximo lunes 27 de mayo se realizará el lanzamiento del Eje Cultura del Procomún y las Tecnologías para la Inclusividad del Laboratorio para la Innovación Ciudadana, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación de nuestra casa de estudios.
La información la entregó la coordinadora del laboratorio, Francisca Keller, quien sostuvo que recientemente se creó la Unidad Laboratorio de Innovación Ciudadana, estructura que se integrará a una red Iberoamericana para la innovación cívica, a través de la articulación de tres Cultura de la Cooperación; Cultura del Desarrollo Sostenible y Cultura del Procomún.
“Se trata de una unidad que es parte de un proyecto internacional académico, para la integración Latinoamericana. El Laboratorio de innovación Ciudadana hereda el trabajo que se hizo a través del Núcleo de Creatividad, la Red de Hacedores, las alianzas estratégicas. Además, se ha establecido trabajo colaborativo con otros laboratorios en el mundo, como Medialab Prado, la Secretaría General Iberoamericana, Santalab (Argentina)”, explica la coordinadora.
Objetivo
Francisca Keller agrega que este laboratorio trabajará para generar procesos de participación que incidan en las transformaciones públicas, a través de la experimentación y la transdisciplinariedad. Se trata de procesos que articulen inteligencia colectiva, y los que girarán en torno a tres ejes: Cultura de la Cooperación; Cultura del Desarrollo Sostenible y Cultura del Procomún.
En relación al primer eje, aclara que a idea es generar interdependencias institucionales, saber y conocer qué están haciendo otras instituciones académicas, transferir conocimiento entre las distintas instancias, establecer alianzas con organismos importantes en materia de innovación ciudadana y de justicia social, y trabajar en torno a la articulación entre academias, sociedad civil y gobierno. Precisa que la idea es incidir en la creación políticas descentralizadas, donde existan maneras propias de organización y comunicación.
En relación al segundo eje (Cultura del Desarrollo Sostenible), precisa que se buscará aportar conocimiento en torno al Desarrollo Sostenible establecido por la Organización de las Naciones Unidas. Desde aquí se pretende difundir la generación de proyectos que fomenten la paz y la creación de instituciones sólidas y democráticas, además de apoyar aquellos objetivos relacionados con temáticas como el cambio climático, hambre cero, atención a la pobreza, equidad de género, entre otras.
Respecto al tercer eje, Cultura del Procomún, se buscará difundir los alcances de la investigación de la Premio Nóbel de Economía 2009, Elinor Ostrom, quien investiga sobre los procesos de creación colectiva y sobre cómo se pueden abordar los recursos de uso común (tangible o no tangible, como el aire).
Entre las líneas temáticas que se desarrollarán bajo este eje destacan las tecnologías (entendidas como técnicas, metodologías para la memoria, la

inclusividad, de la reutilización, etc.).
Actividad inicial
En este contexto, el próximo lunes 27 de Mayo de 2019 se lanzará el Eje Cultura del Procomún y las Tecnologías para la Inclusividad del Laboratorio para la Innovación Ciudadana. Esta actividad se realizará a las 19.00 horas en el Instituto Profesional Hellen Keller (Blanco Nº1099), Valparaíso.
Durante el 28 y 29 de Mayo, profesionales de Proyecto Con tacto, provenientes de Colombia y Brasil visitarán esta ciudad para donar una máquina 3D y dictar un taller sobre recursos open source para entornos de aprendizaje inclusivos.
Francisca Keller comenta que, gracias a una campaña de financiamiento compartido (crowdfunding) y el trabajo en alianza entre el Instituto Hellen Keller y la Vicerrectoría de Investigación Postgrado e Innovación de nuestra casa de estudios, se inaugurará un espacio para el prototipado de Tecnologías de la Inclusividad. La iniciativa contó con el respaldo del Servicio Nacional de la Discapacidad, la Secretaría General Iberoamericana, Santalab, Materia 3D, Corporación Municipal de Valparaíso, la Casa de los Peces, entre otras muchas otras agrupaciones de sociedad civil organizada.
.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
