Por tercer año consecutivo la carrera Técnico en Administración Logística de nivel superior, que imparte el Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, inauguró el año académico y lo hizo con 22 nuevos estudiantes.
Como un hito de esta iniciativa, que se ejecuta desde el 2017 mediante un convenio de cooperación conjunta entre la UPLA y la Dirección Regional de Gendarmería, se incorporaron a esta promoción dos mujeres del Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso y una del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes, quienes en dos años y medio obtendrán su título técnico.
En ceremonia realizada en el gimnasio del recinto porteño, el porrector de la Universidad de Playa Ancha, Sergio Granados, reafirmó el compromiso de esta casa de estudios con la integración e inclusión de todas las personas a la sociedad.

“El programa tiene bastante aceptación, creo que contribuye mucho a mejorar la calidad de vida y las oportunidades que tengan los muchachos y muchachas cuando salgan, el tema es cómo respondan las empresas frente a este tipo de oferta laboral. Se requiere que las autoridades públicas y políticas trabajen con las empresas, para que contribuyan con programas especiales a fortalecer la reinserción”, sostuvo el prorrector de la UPLA.
En tanto, el secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, se refirió a un proyecto orientado a garantizar oportunidades laborales reales a quienes obtienen la libertad.

“Hoy se avanza un paso más para darle a las personas privadas de libertad una carrera técnica, pero nada nos asegura que dichos esfuerzos van a ser exitosos en el objetivo final que es la reinserción social, laboral y familiar. Estamos trabajando los ministerios de Justicia, Desarrollo Social, del Trabajo, de la Mujer y Equidad de Género en el proyecto +R, que busca asegurar cupos laborales a aquellas personas que se capaciten y que estudien una carrera dentro de los recintos penales, de manera que obtengan un contrato de trabajo y seguridad social”, afirmó el seremi.
Muy satisfecho con esta iniciativa conjunta dijo estar el director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Rivera, porque “por un lado estamos beneficiando bajo el alero de la Universidad de
Playa Ancha a una cantidad importante de internos que están cursando estudios superiores y, por otro, desde el punto de vista de la calidad de la prestación y de la obligación nuestra de entregar herramientas a los internos, creo que estamos haciendo una muy buena labor. Esperamos que en un futuro no muy lejano esta cobertura se amplíe a los otros establecimientos de la región”.
Para la secretaria regional ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, éste fue un día simbólico respecto del acceso de la mujer al conocimiento y la educación, así como de la apertura de carreras históricamente masculinas.
Futuros técnicos
Con esta tercera promoción de alumnos en contexto de encierro, un total de 70 internos han accedido a la educación técnica de nivel superior. De ellos, por primera vez en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes se incorporan 13 internos, en una apuesta por mejorar su calidad de vida y otorgar valor agregado a su libertad.
Leticia Vergara lleva tres años en reclusión y le restan 16 para finalizar su condena. Es una de las tres internas seleccionadas para cursar este año la carrera técnica: “Es espectacular esta oportunidad que se me presentó, creo que me favorece mucho y es una oportunidad que no a cualquiera se le da, así es que hay que aprovecharla. Estoy feliz, porque voy a salir con un título y quiero especializarme bien en esto para poder trabajar”.
En tanto, Óscar Loyola con 4 años privado de libertad, pertenece a la primera promoción de la carrera y se encuentra realizando la práctica como encargado de bodega del Centro de Trabajo del complejo penitenciario porteño, donde se fabrican ventanas.
“El objetivo mío es sacar este título y lograr una herramienta para mi vida. Soy muy afortunado y estoy tratando de sacar adelante esto para dar un ejemplo a los que vienen detrás. Yo sé que en el medio libre es difícil ejercer una carrera universitaria y que me dieran una oportunidad, tengo que tratar de no fallar”, expresó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
