Dirección de Deportes y Recreación dio inicio a sus actividades 2019

Una favorable respuesta por parte de la comunidad de la Universidad de Playa Ancha, ha tenido el inicio de las actividades recreativas organizadas por la Dirección de Deportes y Recreación, contando con la masiva participación de estudiantes, funcionarios y académicos de nuestra institución.

Los programas del área de Actividades Físicas y Recreativas Masivas comenzaron el día lunes 1 de abril en el campus Valparaíso, con zumba, pilates, kickboxing, acroyoga, cheerleadings y danza árabe, además del funcionamiento de la Sala de Acondicionamiento Físico y Salud.

En tanto, en la sede Independencia, arrancó el año deportivo con los talleres de zumba, acroyoga, danza árabe y pilates.

En el Valle del Aconcagua, el campus San Felipe también acogió la oportunidad de practicar recreativamente básquetbol, voleibol y kárate mixto. A las actividades anteriores se sumaron  fútbol masculino, acroyoga, pausas laborales funcionales, jiu-jitsu, levantamiento de pesas, fútbol femenino, goalball, tai-chi y  ajedrez.

Jorge Guzmán, director de Deportes y Recreación, dijo estar satisfecho por el exitoso comienzo de año: «Estamos muy contentos con esta amplia parrilla de programas deportivos y recreativos, que hemos iniciado para este año en las diversas sedes y campus de nuestra universidad. Además, estamos satisfechos con la respuesta de la comunidad, porque desde el primer día se inscribieron y participaron. Nos alegra que la cultura deportiva y los estilos de vida estén cambiando y se esté llevando una vida mas saludable».

Revisa los  talleres y horarios según el campus y sede:

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.