Ministerio valora el Consejo de Coordinación de Universidades del Estado

En el Salón de los Presidentes del ex Congreso Nacional, se realizó la ceremonia de puesta en marcha del Consejo Coordinador de Universidades del Estado, compuesto por los rectores de estos 18 planteles estatales de educación superior del país, el Ministerio de Educación y otros organismos del Estado, y que forma parte de la nueva orgánica que contempla la Ley 21.094 sobre Universidades del Estado, promulgada en mayo de 2018.

La instancia fue presidida por el presidente del Senado, Carlos Montes, y tuvo la participación de la ministra de Educación, Marcela Cubillos; el presidente del Consorcio de Universidades del Estado y rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; junto a las parlamentarias Yasna Provoste y Cristina Girardi, presidentas de las comisiones de Educación del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente.

En su intervención, la ministra Cubillos planteó que si bien el sistema de educación superior chileno es de carácter mixto, “el Estado tiene el deber de asegurar la presencia de un grupo de instituciones estatales que cultiven valores públicos como el pluralismo, la tolerancia, el diálogo sin exclusiones, la independencia crítica y la equidad. Por lo tanto, este sistema mixto, que se funda en la libertad de enseñanza, tiene que convivir con el deber que tiene el Estado de asegurar la presencia de instituciones fuertes que cultiven este principio. Esta responsabilidad demanda que el Estado asuma una visión clara, sistémica y estratégica de sus instituciones de educación superior y que sea capaz de reconocer la especificidad de ellas y la relevancia de su misión al servicio del país”, aseguró.

La secretaria de estado añadió: “Como Ministerio reconocemos la relevancia del Consejo de Coordinación de Universidades del Estado para articular las necesidades de Chile a nivel nacional y regional, tanto de dichas instituciones como de sus entornos, siendo una oportunidad para el desarrollo económico y científico en tanto instala un lugar de trabajo permanente entre el Estado y sus instituciones”.

Marcela Cubillos señaló que entre los desafíos del Consejo estará incrementar la calidad, investigación y retención: «Este Consejo debiera permitir y aunar esa masa crítica y potenciar el impacto de la investigación que realizan las universidades a través del apoyo que se puedan prestar. Importante desafío que se presenta acá es propiciar trabajos colaborativos que permita encontrar soluciones conjuntas y fomentar transferencia y capacidades. Por ello es que se financiarán de manera complementaria las redes ya existentes, proyectos en red para atender desafíos estructurales en los que participen las 18 universidades así como proyectos acotados a grupos más pequeños de estas instituciones. Y esto que sirva de puente para consolidar el sistema de universidades estatales, que se cuente con espacios académicos y científicos que posean vasos comunicantes entre las comunidades que la integran».

Razón de ser

Por su parte, el presidente del CUECH, Ennio Vivaldi, celebró que con la implementación de este nuevo órgano coordinador del sistema estatal de universidades se refuerzan aún más los espacios de colaboración y articulación entre los planteles, pero que finalmente “lo que va a medir el éxito de este trabajo va a ser cómo las universidades estatales van a ser capaces de articularse entre sí y con el resto del Estado para cumplir la función específica para la que fueron formadas. Porque todos esperamos un Chile que avance en una senda de progreso y de equidad, y esa la razón de ser de las universidades estatales”.

En tanto, el presidente del Senado, Carlos Montes, valoró la señal de apoyo a la puesta en marcha del Consejo porque «aquí deben haber cada vez más proyectos que no hace una sola universidad, se hacen en conjunto; es potenciar un sistema”.

La creación de este nuevo organismo, que espera facilitar el diálogo y la articulación de las universidades del CUECH con el gobierno y el resto del Estado, también contó con el apoyo de ambas presidentas de las comisiones de Educación del Senado y la Cámara de Diputados, Yasna Provoste y Cristina Girardi.

“El Estado debe ser promotor y revitalizador del rol de las Universidades del Estado, por eso me alegra escuchar, de quien debe jugar un rol importante en esta materia, la Ministra de Educación, señalar públicamente que las universidades del Estado tienen un rol distinto”, expresó la senadora Provoste, agregando que “en educación la colaboración hoy se abre paso en esta tarea y derribamos algo que fue instaurado en la dictadura, donde la competencia era lo único que valía”.

Mientras que la diputada Cristina Girardi recalcó la necesidad de cambiar las lógicas de financiamiento de la educación superior estatal. “Siempre dije que la gratuidad tenía que ser una consecuencia del financiamiento y no un voucher nuevo, porque lo que tenemos hoy es un nuevo voucher, mientras aún hay universidades estatales que no se financian y esa debiera ser la primera tarea del Estado: financiar sus propias universidades, las universidades públicas son del Estado”, manifestó.

 

Fuente: Comunicaciones del Consorcio de Universidades del Estado.

 

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.