Carreras vespertinas continúan ciclo de charlas

Luego de la charla “Contextos Bientratantes y Aprendizajes significativos en el aula”, realizada por dos psicólogas de JUNJI durante el mes de octubre, “Vespertino se Mueve” se sumó la exposición “Diversidad trans: Procesos de transición dentro y fuera del aula” realizada en dependencias de la casa central de la UPLA.

La actividad organizada por estudiantes vespertinos de las carreras de Pedagogía en Educación Básica e Historia y Geografía y estudiantes diurnos de la carrera de Psicología de la Universidad de Playa Ancha, tiene como objetivo principal promover instancias de vinculación con el medio y acercamiento a temáticas que complementan la formación profesional ya que, debido a su reciente promulgación, la ley de identidad de género aún no está incluida dentro de las mallas curriculares de la formación profesional.

Para la estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Básica vespertino, Francisca Vega, quien participa como organizadora de la actividad junto a sus compañeras Celeste Suarez y Nicky González, instancias como éstas tienen una gran validez para su desarrollo como futuras profesionales: “Es sumamente importante que como futuros profesores del primer y segundo ciclo conozcamos y comprendamos las distintas características sobre la diversidad transgénero. De esta forma, a la hora de tener un niño o niña con dudas con respecto a su identidad o complejidades en su transición, podamos ayudarlo para guiarlo de manera eficiente en su propio proceso, además de acompañarle en el mismo».

La carrera de Psicología de la universidad también estuvo representada por las estudiantes Andrea Espinoza, Valentina Cornejo y Belén Castro, quien opinó: “Charlas como éstas son de gran importancia para nuestra formación y significan una gran oportunidad para enriquecernos, así nos instruimos sobre otras realidades y cómo abordarlas de una buena manera, a fin de ayudar al infante desde la comprensión y el cariño”

Asimismo, la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía vespertino también se hizo presente en la organización de dicha jornada, representada en esta oportunidad por los estudiantes Álvaro Poblete y Adrián Reyes, explicando que: “Pudimos apreciar la realidad actual de las personas trans y su papel dentro de la sociedad, es muy positivo participar de una instancia en donde el diálogo y afecto estuvo de comienzo a fin, lo cual contribuye a nuestro proceso formativo como seres humanos”

Fundación Renaciendo

La Fundación Renaciendo se preocupar por dar contención, protección y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes trans e intersex, además de orientar a sus familias y entorno significativo con equipos interdisciplinarios que promueven programas, asesorías, creación de proyectos, elaboración de informes presentados a nivel nacional e internacional.

En esta oportunidad la expositora fue la psicóloga Francis Flores, miembro de la fundación, quién expuso sobre conceptos de identidad y expresión de género, además de entregar consejos y sugerencias en cuanto a enfrentar y trabajar la temática trans en el contexto del aula: “Es de suma importancia que los mismos estudiantes generen espacio como estos, especialmente si se están formando como profesionales que trabajarán directamente con la infancia y adolescencia. Es necesario que los futuros docentes tengan conocimientos respecto a temas como la identidad de género y la niñez trans específicamente. Así como manejar las normativas vigentes que resguardan los derechos de niños, niñas y adolescentes trans en el ámbito educativo en nuestro país”.

Además, en esta iniciativa se hizo presente con su testimonio Wolfie, una joven transgénero que conversó con el público asistente sobre su proceso de transición personal y familiar, resolviendo dudas y animando a ejercer un rol docente desde el conocimiento de esta temática y la responsabilidad que conlleva mediar en los procesos de aprendizaje de un ser humano que entra en conflicto con diversos procesos emocionales: “Es crucial el apoyo docente en este proceso, realizándolo desde la empatía y el cariño, teniendo la oportunidad de conversar con la familia, analizando la posición en la que se ubica e instar a la gente cercana a apoyarnos con herramientas que estén a su alcance, ya sea buscando orientación en organizaciones LGBT o bien fundaciones trans como Acuarela o Renaciendo”.

Vespertino se mueve

Esta es la segunda actividad del ciclo de charlas “Vespertino se mueve” que busca generar instancias de participación de estudiantes vespertinos y comunidad en horarios relacionados a la jornada, considerando a los estudiantes que trabajan o son madres y padres.

En la oportunidad participó también como asistente María Loreto Salgado, ex estudiante UPLA  y vecina de la universidad: “Como persona con discapacidad visual, he tenido la oportunidad de dar mi testimonio al igual como lo han hecho en esta ocasión. Ofrecer un testimonio, no es lo mismo que escuchar a especialistas desde el aspecto teórico, ambos se complementan. Valoro la inclusión en el aula, la apertura mental y la tolerancia para aprender y enriquecerse de la diversidad, ya sea sexual o funcional”

La próxima charla se realizará el día martes 11 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Carlos Pantoja y tratará sobre la temática de inclusión en el aula. Para mayor información escribir al correo: nicky.gonzalez@alumnos.upla.cl

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.