UPLA invirtió $2.250 millones y ya entera más de 130 laboratorios y talleres con altos estándares

Una cifra superior a los 2.250 millones de pesos invirtió en los últimos seis años la Universidad de Playa Ancha, por concepto de mejoramiento y optimización de espacios de docencia destinados a laboratorios y talleres, lo que implica un aumento real de 90 a 134 recintos habilitados con estos fines, beneficiando a más de siete mil estudiantes de esta casa de estudios.

Así lo dio a conocer el director general de Infraestructura, Dr. Marco Muñoz del Campo, quien precisó que los avances se han realizando bajo el concepto de “mejora continua” implementando una política de “desarrollo endógeno”. El experto precisó que se refiere a un enfoque que ha permitido optimizar el uso de los recintos universitarios, tanto en los campus Valparaíso como en San Felipe, mejorando las condiciones de habitabilidad, construyendo nuevos y mejores espacios capaces de proyectarse en el tiempo. Ello –dijo- permite optimizar significativamente la calidad de los procesos inherentes a la actividad académica que allí se desarrolla.

“Hemos trabajado bastante en la provisión de atributos funcionales, tecnológicos y ambientales dentro de los recintos de docencia, permitiendo a los académicos de cada facultad, desarrollar actividades docentes que, a su vez, contribuyen a una experiencia de aprendizaje centrada en la práctica, respondiendo al proyecto educativo de la universidad y a las innovaciones que se pretende lograr en la estrategia de desarrollo”, sostuvo el Dr. Muñoz.

Agregó que hay una gran cantidad de salas tradicionales a las que se ha incorporado tecnología, equipamiento e instalaciones especiales para favorecer la práctica docente, en base a las particulares necesidades que manifiestan las distintas carreras de la institución. Precisó que algunas de estas salas han tomado el nombre de laboratorios (concepto generalmente asociado a las ciencias duras). Sin embargo, aquí se abordan como aquellos espacios que favorecen procesos educativos centrados en la experiencia práctica con foco en el estudiante.

“Esto es lo que nos permite contar con una cantidad significativamente mayor de espacios para hacer práctica
docente en ambientes especialmente diseñados para ello”, dijo Muñoz.

Agregó que, en los últimos seis años, por la vía de proyectos de remodelación y habilitación de recintos de docencia, ha mejorado la calidad de más de un 50 por ciento de la superficie existente al 2010, sin considerar el crecimiento que ha experimentado la universidad en el mismo período (41.000 a 57.000 metros cuadrados).

Marco Muñoz sostuvo que estos avances han favorecido la existencia de mejores espacios para la investigación, la gestión institucional y la vinculación con el medio. Agregó que ello ha permitido alcanzar, además, altos niveles de infraestructura, lo que propicia mejoras en cuanto a seguridad, accesibilidad, esparcimiento y vida saludable. En síntesis –subrayó- la Universidad de Playa Ancha entrega más y mejores espacios a los estudiantes.

Principales Inversiones

– $350 millones en laboratorio de las Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Ciencias de la Salud, donde destaca la renovación de los laboratorios de química, y otros tantos con altos estándares orientados a las carreras de la salud (Enfermería, Terapia Ocupacional, Kinesiología y Fonoaudiología).

– $70 millones en laboratorios de Ingeniería, lo que ha permitido
implementar nuevos espacios para especialidades como economía, estadísticas, industrias y medio ambiente.

– $370 millones en laboratorios y espacios deportivos, con mejoras importantes en los principales gimnasios de la universidad e instalaciones deportivas en el campus San Felipe.

– $145 millones en talleres y laboratorios en la Facultad de Arte, donde destaca en los últimos años, el mejoramiento acústico en 12 salas de música y la habilitación de un estudio de grabación que incorpora tecnología con alto nivel de precisión.

– $190 millones en talleres y laboratorios didácticos  de la Facultad de Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.

– $175 millones en equipos y equipamiento que permitió renovar todos los laboratorios de computación académica.

– $230 millones invertidos en una sala tecnológica de alto estándar que permite distintos ambientes de aprendizaje práctico y en equipar 177 recintos de docencia con una estación de trabajo tecnológica para los
docentes.

– $390 millones invertidos en espacios exteriores, en seguridad, en inclusión y en calidad de vida, donde destaca la puesta en  servicio de una ruta accesible que, entre otros, incluye la instalación de dos elevadores y un ascensor que permite acceso libre de barreras arquitectónicas a los edificios ubicados en Playa Ancha.

– Finalmente, un conjunto de intervenciones menores por un total de $330 millones  adicionales, invertidos en varios recintos de la universidad, que han permitido contribuir a lograr más y mejores espacios para los
estudiantes.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.