Con la finalidad de fomentar la robótica educativa como estrategia para el proceso de enseñanza – aprendizaje, un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería Informática y de las pedagogías en Inglés y Matemática del campus San Felipe participó en un taller de inducción en torno al uso del robot mBot, que dictó el ingeniero Patricio Méndez, representante de la Empresa Zambeca.
Se trata de una acción enmarcada en el proyecto de vinculación con el medio, que se adjudicó un grupo de académicos del campus San Felipe y que entre otras cosas, permitió la adquisición de seis robots mBot, aumentando a diez los que existen en la sede universitaria.
El proyecto explora los alcances de un taller de robótica educativa tanto en establecimientos educacionales del Valle del Aconcagua como en el campus San Felipe. Esto, con el objetivo es promover, desde una comunidad de práctica, la interdisciplinariedad, la inclusión y el desarrollo de habilidades de nivel superior en el contexto escolar a través de un recurso tecnológico.
El profesor Luis Puebla, académico del campus San Felipe, explicó que en esta labor se han incorporado estudiantes de Pedagogía en Inglés y Matemática, así como de Ingeniería Informática, pero se espera sumar otros estudiantes que se interesen por la robótica educativa como estrategia para abordar el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera más integradora.
Durante el taller de inducción, estuvo presente el académico junto a sus homólogos Rodrigo Alarcón y Miguel Rodríguez. Asimismo, participaron los estudiantes Boris Bruna, Paulina Sepúlveda, Carla Díaz y Martín Vega de Pedagogía en Inglés; Mónica González, de Pedagogía en Matemática; Diego Ramírez, Miguel Deckert, Oliver Consterlo, Javiera Cortés y Mitzi Sánchez, de Ingeniería Informática.
El 12 de diciembre, en el Centro de Estudios Avanzados de la UPLA, se cerrará este proyecto con una jornada de reflexión a la que asistirán estudiantes y profesores del sistema escolar que se han vinculado a esta iniciativa, estudiantes del campus y distintos actores del ámbito educativo.
Puebla destacó que “para el 2019 tenemos proyectado traer a escolares a participar de clases diseñadas por los estudiantes de Pedagogía”.
Cabe consignar que el proyecto tiene como pilares fundamentales: resolución de problemas, pensamiento creativo, metacognición y pensamiento crítico. Además, busca que los docentes de las escuelas participantes, en conjunto con estudiantes de pedagogía y profesores investigadores, configuren un entorno profesional colaborativo compartido, centrado en la mejora de los aprendizajes con base en una interacción pedagógica pertinente y atingente a las necesidades actuales.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


