La vivienda se entiende como un derecho básico, que según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es propio y elemental para todo ser humano. Sin embargo, en Latinoamérica, la realidad social dista de esta máxima y podemos apreciar que, actualmente, millones de personas a lo largo del continente han debido establecerse informalmente en terrenos marginados de la sociedad, alejados de los centros urbanos y en condiciones complejas para proyectar una vida digna. Todo esto requiere un énfasis mayor de las políticas públicas y los gobiernos, con el propósito de resguardar los derechos habitacionales de las personas.
Los asentamientos informales, o popularmente conocidos como campamentos, han sido uno de los tópicos de investigación y acción del Observatorio de Participación Social y Territorio de la UPLA, que ha desarrollado una línea de trabajo y estudio junto a las comunidades de Manuel Bustos y Felipe Camiroaga, ubicados en Viña del Mar, la comuna con mayor cantidad de campamentos en Chile. Para dar cuenta de esa realidad se realizó el seminario «Organizaciones Comunitarias y Derecho a la Vivienda en las Fronteras de la Formalidad. Reflexiones desde Ciudades del Cono Sur», a la vez que UPLA TV realizó el siguiente reportaje.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
