Académicas UPLA expusieron en el Archivo Nacional

Analizar las prácticas de alfabetización académica en las que participan docentes y estudiantes de primer, cuarto y octavo semestre de la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha, fue el principal objetivo de la investigación que académicas de esta casa de estudios presentaron recientemente en el Archivo Nacional.

Se trató de una cita organizada por el Colegio de Bibliotecarios de Chile, actividad que se realizó el lunes 13 de agosto en el salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional.

La Tertulia Bibliotecaria, que se desarrolló en el salón Ricardo Donoso del mencionado lugar, contó con la presentación de las académicas de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Yudi Herrera, de Univelación y Cecilia Jaña, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales.

Contenido del Estudio

Ambas docentes realizaron una investigación con los estudiantes de Bibliotecología de dicha casa de estudios en relación a sus literacidades vernáculas. Este estudio comenzó en 2016 y los resultados preliminares se presentaron en la Congreso Unesco (2017), realizado en Chillán.

Con una mirada teórica y crítica que se inicia con la Escuela de Frankfurt, el análisis crítico del discurso, hasta la mirada emancipadora de la lectura que otorga Paulo Freire, las expositoras mostraron los resultados finales del estudio, con el claro propósito de evidenciar la disociación que existe en las miradas de la alta cultura y las prácticas reales y cotidianas de los estudiantes.

Para los bibliotecólogos –sostienen las autoras- la lectura es una formadora crítica y creadora, ya que ayuda a leer al mundo, en papel, en digital o en cualquier contexto.

Advierten que las bibliotecas se han configurado como terceros espacios, lo que exige que los profesionales se transformen en catalizadores de las necesidades lectoras  y culturales de su comunidad. Es necesario integrar la literacidad vernacular  a los terceros espacios y su valoración.

“Es importante que reconozcamos el valor del contexto, la identidad y la práctica en la lectura y la escritura y que prestemos atención a la manera en que la gente confiere sentido a su vida, a través de prácticas letradas cotidianas que no suelen ser reconocidas en el discurso hegemónico acerca de la literacidad”, afirmaron las docentes, tras concluir que “habrá que acercar más la escuela a las necesidades de la gente, lo que implica preguntarnos qué tipo de lectores y escritores queremos”.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.