Académica obtuvo grado de doctora en Psicología

“Significados y Prácticas de la Precariedad Laboral en Trabajadores y Trabajadoras de un Programa Social de Infancia en la Región de Valparaíso”, se denominó la tesis que defendió Javiera Pavez Mena, con la cual obtuvo el grado académico de Doctora en Psicología.

La Dra. Pavez es académica del Departamento de Psicología  la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudio y realizó un estudio que se insertó en la denominada crisis de implementación de la política de infancia en Chile. Ella propuso situarse desde la perspectiva de los trabajadores y trabajadoras que implementan la política social. El objetivo de su investigación, entonces, fue comprender los significados y las prácticas de la precariedad de trabajadores y trabajadoras de un programa social de infancia. El estudio se realizó desde la perspectiva teórico metodológica de la etnografía crítica de la acción pública en un programa que es parte de la política tercerizada.

De acuerdo a lo que informó la psicóloga, entre los principales resultados se encuentran el establecimiento de un encuadre de precariedad institucional, laboral y epistémica, a partir del cual surge para los y las trabajadoras la precariedad como una constante incertidumbre, como obstaculizador del proyecto vital, como un imperativo de adaptación constante y como un obstaculizador del propósito del trabajo en el programa.

“A partir de estos significados, y considerando el encuadre, los trabajadores viven tensiones y adecuaciones constantes, destacándose las prácticas de la resignación y la vivencia de la temporalidad en el trabajo, entre las tensiones, y la práctica de la colaboración y la habilitación entre las adecuaciones”, precisó la especialista.

Conclusiones

Entre las principales conclusiones destacó que las condiciones de ejecución favorecen determinadas construcciones de sujeto, configurándose un “homo oeconomicus” producido desde la implementación de la política social neoliberal. Sin embargo, se problematiza cómo el carácter neoliberal de las políticas está sujeto a acomodaciones.

La Dra. Pavez precisó que el principal aporte de esta investigación fue problematizar la situación de la implementación de la política social de infancia desde la perspectiva de los y las trabajadoras que desarrollan de manera tercerizada los programas de infancia.

“En este contexto, la investigación aportó elementos a la pregunta de si -en el marco de un Estado neoliberal y dadas las condiciones de ejecución- estamos frente a una política social de infancia desarrollada desde la perspectiva de derechos”, concluyó la académica.

Fotografía: Escuela de Psicología PUCV.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.