Estudiante UPLA expuso en Argentina investigación sobre el Cementerio N°3 de Playa Ancha

Foto: Cementerios Municipales de Valparaíso.

Con el objetivo de retratar las condiciones mortuorias de los sectores más humildes del puerto, y de cómo la aparición del camposanto de Playa Ancha vino a mitigar una precaria realidad, el estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, Diego Gutiérrez, expuso en Argentina su investigación “La creación del Cementerio N°3 en Valparaíso: un espacio para la muerte del mundo popular (1887-1910)”.

Su intervención se dio en el contexto de las II Jornadas Nacionales de Estudios sobre la Muerte y el Morir, realizadas entre el 7 y 9 de junio en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, ubicada en Comodoro Rivadavia, Argentina, donde fue invitado a participar como expositor en una de las mesas temáticas sobre Muerte y Cuestión Social.

La instancia fue parte de las VIII Jornadas de la Red Argentina de Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios, y contó con la participación de antropólogos, sociólogos e historiadores del país anfitrión y Latinoamérica.

Sobre la oportunidad de interactuar con otros investigadores y colegas en torno a este tema común, Diego Gutiérrez sostuvo que fue una experiencia extraordinaria. “Existió allí una retroalimentación y diálogo en torno a los trabajos investigativos relacionados con el morir, lo que devela la necesidad de continuar complejizando la reflexión y compartiendo en dichas instancias”.

Verónica Paiva, subdirectora de la división de Cementerios de Valparaíso, se mostró alegre tras el éxito de esta iniciativa, quien además hizo una invitación a usar los insumos histórico-patrimoniales de los cementerios porteños para más trabajos como éste. “En nuestros cementerios tenemos actas y libros de hace más de 100 años, el desarrollo y la evolución histórica del puerto se pueden ver a través de los mausoleos de nuestras 3 instituciones y sus archivos. Felicitamos a Diego por su presentación en Argentina, e invitamos a investigadores de cualquier índole de acercarse y participar con nosotros”, precisó.

Ya de vuelta en Valparaíso, el estudiante UPLA no tuvo más que palabras de agradecimientos hacia quienes colaboraron intensamente en su proyecto: “Me gustaría agradecer a la directora del Cementerio N°3, quien desde el primer instante apoyó la investigación, como también reconocer el valioso trabajo que realiza don Juan, quien está a cargo del archivo, aportando en la búsqueda y también a resolver amablemente cualquier inquietud”.

 

Fuente: Cementerios Municipales de Valparaíso

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.