Una reunión informativa, dirigida a los directivos de la universidad, dio inicio a un proceso de información interna sobre la nueva legislación que afecta a la educación superior, especialmente a las universidades estatales.
En el encuentro, realizado en el Auditorio de Ciencias e Ingeniería, la abogada Stephanie Donoso Ramírez entregó detalles de la Ley sobre Educación Superior y la Ley de Universidades Estatales, ambas publicadas el mes pasado. Como asesora legal del Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), acompañó la compleja tramitación de ambas iniciativas en el Congreso Nacional.
Respecto al objetivo de esta actividad, el rector Patricio Sanhueza explicó que «es muy importante para nuestra comunidad universitaria, para nuestros académicos, para nuestros directivos, estar al tanto de lo que significan las exigencias que nos ponen estas leyes para el proceso futuro. Hay cambios de estructuras, incluso de conceptos, pero las nuevas y mayores exigencias ponen a la universidad a prueba, en el sentido de que tiene que adecuarse a estas nuevas condiciones».
Un ejemplo evidente es el nuevo sistema de acreditación, según describió la experta. Además de cambios en la institucionalidad, como la desaparición de las agencias acreditadoras, se pasa a un nuevo sistema basado en tres niveles (básico, avanzado y de excelencia) y no en años de acreditación.
Una de las exigencias es que las universidades estarán obligadas a pasar al nivel avanzado después de dos acreditaciones básicas. Si no lo consiguen, perderán la acreditación y por lo tanto el financiamiento para la gratuidad. Sin embargo, una de las modifcicaciones introducidas por la Ley de Universidades Estatales permite que estas instituciones mantengan la gratuidad y pasen a un sistema de tutoría para mejorar su calidad.
Otros temas abordados por Stephanie Donoso fueron los cambios en la institucionalidad de la educación superior, los nuevos gobiernos universitarios, la gratuidad y la nueva estructura de financiamiento.
La asesora legal del CUECh destacó en general estas modificaciones, conseguidas luego de difíciles negociaciones, pero hizo notar que el sistema de gratuidad llevará a dos situaciones paralelas, en que algunas instituciones de educación superior seguirán teniendo acceso a financiamiento a pesar de no adscribirse a la gratuidad y, por lo tanto, mantenerse al margen de las mayores regulaciones que sí tendrán otras instituciones.
El rector Sanhueza adelantó que se realizarán otras reuniones informativas con la comunidad de la UPLA, para profundizar en los diversos temas. «La idea es que este carro lo empujemos entre todos, por los desafíos que nos imponen las nuevas leyes», destacó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
