Perspectiva de género y violencia contra las mujeres será foco de curso de formación

Sexismo, estereotipos de género, crítica al amor romántico, procedimientos de denuncia en casos de violencia en relaciones de pareja, serán algunos de los temas que se abordarán en el curso de formación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres, que se impartirá entre el 7 de junio y el 5 de julio en la Universidad de Playa Ancha.

La iniciativa que impulsa la UPLA y el SernamEG, surge en el marco del proyecto Fondecyt N° 11170484 denominado “Violencia de Género en Jóvenes de Educación Superior: Análisis de dos instituciones universitarias en Chile”, cuya investigadora responsable es la Dra. Macarena Trujillo Cristoffanini.

El curso tiene como finalidad formar y sensibilizar, desde una práctica reflexiva, al estudiantado de la Universidad de Playa Ancha sobre los fundamentos de la perspectiva de género y la violencia hacia las mujeres.

En cinco sesiones, de dos horas cada una, las facilitadoras Pía Bastidas Fuica, encargada regional en Prevención de Violencia contra las Mujeres del SernamEG Valparaíso; y Macarena Trujillo C., académica de la Facultad de Ciencias Sociales e integrante de la Comisión Interdisciplinaria de Estudios de Género (CIEG) y del Observatorio de Participación Social y Territorio UPLA, contextualizarán sobre la temática y abordarán los roles y estereotipos de género, la violencia hacia las mujeres, la violencia en el pololeo y las redes de apoyo y denuncia.

Las clases se realizarán los días jueves de 15:30 a 17:30 horas en la sala Carlos Pantoja, ubicada en el segundo piso de la Casa Central UPLA, a partir del 7 de junio y hasta 5 de julio.

Cabe destacar que el curso tiene reconocimiento de un crédito Sello UPLA para las carreras innovadas y entregará certificado de participación.

Los interesados deben escribir al correo cursogenero@upla.cl, ya que los cupos son limitados.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.