Una capacitación sobre la ley de Inclusión laboral dirigida a personal de Recursos Humanos, Comités Paritarios y Asociaciones Gremiales se realizó en la sala 209 de la sede Gran Bretaña de la UPLA.
La charla fue impartida por el profesional José Miguel Oliva Lobato de la Dirección Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Ministerio de Desarrollo Social.
El profesional explicó que actualmente en nuestro país casi 1/5 de la población presenta algún grado de discapacidad, correspondiendo en la región de Valparaíso a un 17,9%. A partir del año 2010, la Ley 20.422 nos indica las directrices que deben llevar las políticas públicas en cuanto a la Igualdad de oportunidades y la Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad (PeSD).
Además, continuó José Miguel Oliva, destacó que el foco no debe estar en el diagnóstico clínico que presenta cada persona, sino en la eliminación de las barreras que presenta la sociedad y que condicionan su discapacidad: barreras de transporte, de comunicación, arquitectónicas y actitudinales.
“Es en este contexto que nace la Ley 21.015 de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, en el cual se considera que tanto las Empresas Privadas como Servicios Públicos deben cumplir con una cuota de contrato de un 1% PeSD en su dotación de personal”, dijo Oliva. El espíritu de la Ley 21.015, no solo pasa por cumplir una cuota legal de empleo, si no que la modificación de los procesos de selección: “El objetivo deben estar centrado en que podamos trabajar con la diversidad de manera inclusiva y no haciendo procesos especiales para cada persona según su condición, si no que todos los procesos deben ser para todos en igualdad de oportunidades, sin discriminación”, finalizó el profesional.
María José Maturana, Encargada Unidad de Inclusión Universitaria y coordinadora de esta actividad,dijo que la idea de realizar estos encuentros es: “Cumplir como sociedad el cambio de paradigma que nos plantea la Ley 20.422, el cual indica que las personas con discapacidad son sujetos de derechos y dejar a un lado la visión caritativa que se nos plantea día a día. Además que la ley 21.015, si bien obliga a las empresas y servicios públicos a contratar a PeSD, se espera que en un futuro los cambios se produzcan sin la necesidad de crear obligaciones”, enfatizó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
