En el Contexto del Convenio de Desempeño Upa 1301 y financiamiento de investigación académica y estudiantil, que incentivó el Desarrollo del Trabajo interdisciplinario e interfacultades, se desarrolló el Proyecto de Título I y II denominado “Análisis de los riesgos ambientales y propuestas de mitigación en la toma de terreno vista al mar de Playa Ancha, Valparaíso”, defendido por Constanza Biaggini Véliz, de la carrera de Ingeniería Ambiental.
La iniciativa surgió del equipo académico integrado por los Dres. Patricia Muñoz, Tania de Armas y Felip Gascón, cuya línea de trabajo sobre tomas de terreno y prevención de riesgos socioambientales, se desarrolla desde hace unos años desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, de la Facultad de Ciencias Sociales. En esa área se han integrado.
Además, ayudantes de investigación de las dos facultades, complementándose en el estudio de problemáticas ambientales, que también forman parte de las líneas disciplinarias del Departamento de Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería.
La orientación teórica y metodológica de la investigación interdisciplinaria tiene sus fundamentos en las epistemologías del sur, la ecología de saberes y la investigación participativa, perspectivas que consideraron en su última etapa una estrategia ingenieril de mitigación, usando como base la opinión de los pobladores y pobladoras de la toma de terreno, los expertos del área de sociología y comunicación, junto a los expertos del área medio ambiental.
Eva Soto Acevedo, directora del Departamento de Medio Ambiente (DMA), de la Facultad de Ingeniería, nos entrega sus apreciaciones en torno a esta experiencia de trabajo interdisciplinario entre dos facultades de la universidad.
“Destaco con alegría, la tesis de Pregrado de Ingeniería Ambiental, “Análisis de los riesgos ambientales y propuestas de mitigación en la toma de terreno vista al mar de Playa Ancha, Valparaíso”; desarrollada por Constanza Margarita Biaggini Véliz, bajo la guía de su profesora Verónica Meza Ramírez, pues abordó aristas que van más allá de temáticas netamente ingenieriles tradicionales: con cálculos, diseños, estimaciones, sino que en este caso –valoro de sobremanera, esta tesis, que se constituyó en un hito único en el DMA– puesto que incorporó aspectos sociales, de un entorno vulnerable, como lo es una toma de terreno en Valparaíso, donde llevar a cabo el levantamiento en terreno fue un desafío.
“Esto implicó, además de potenciar sus habilidades blandas en torno a comunicación, resolución de conflictos, efectuar trabajo colaborativo con otros estudiantes, ayudantes y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales, obligando a generar en Constanza destrezas y competencias muy diferentes a las adquiridas en su formación como ingeniero de procesos, lógicamente aprovechó de abordar de forma ordenada, metódica las problemáticas encontradas en el sector de estudio. Con ello, esta incitativa, llevada a cabo entre dos Facultades de la Universidad de Playa Ancha –Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ingeniería–, abrió un abanico de oportunidades conjuntas, no solo en beneficio de nuestros dirigidos, sino que contribuirá positivamente en las acciones a desarrollar en los procesos de Acreditación de las carreras de Pregrado, conforme a los lineamientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Área transversal
Establecer propuestas de trabajo conjunto, con miras a potenciar, complementar la formación integral de la comunidad de ambas facultades, en asignaturas disciplinares –pues la sustentabilidad es un área transversal, que involucra los conflictos socioambientales, la participación ciudadana y el nexo permanente con la realidad en su totalidad, es decir, con sectores vulnerables y desprotegidos, lo que se condice con la impronta de nuestra Casa de Estudios.
“Felicito una vez más a nuestra flamante titulada de Ingeniería Ambiental: Constanza Biaggini, a la guía permanente, dedicada y asertiva de la profesora, académica y decana, Verónica Meza, al académico responsable del proyecto y decano Felip Gascón por invitar a colaborar y contribuir activamente en el Proyecto de Investigación que se iniciaba en la Facultad de Ciencias Sociales; predicando con la inclusión, con el conocimiento compartido y con entrelazar distintos saberes, en el fomento de la interdisciplina, de actividades transversales que logran aunar directrices en torno a la formación integral, crítica y consciente en todos nosotros (estudiantes, académicos, funcionarios y directivos)”.
La defensa del Proyecto de Título de Constanza Biaggini logró de parte de la Comisión Examinadora la máxima calificación en forma unánime, destacándose en las intervenciones finales de los académicos de las dos facultades la importancia de multiplicar experiencias de investigación interdisciplinaria que contribuyan decididamente a construir una cultura científica propia de una universidad compleja.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
