Pedagogía en Historia y Geografía vespertina organiza seminario sobre Patrimonio y Valparaíso

En el marco de las actividades de bienvenida a los estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la UPLA modalidad vespertina, los alumnos de cuarto año, junto a la dirección y coordinación de la carrera y a la asignatura de Historia, Patrimonio y Gestión Cultural, organizaron el seminario “Patrimonio en Valparaíso: de la ciudad que fuimos a la ciudad que queremos ser”.

La actividad que formó parte, además, de la inauguración del Año Académico de la carrera, se inició con las palabras del Director del Departamento Disciplinario de Historia de la Facultad de Humanidades, académico Alessandro Monteverde, quien destacó el rol de los profesionales en formación frente a la conservación de espacios patrimoniales, especialmente, de ciudades con tanta riqueza histórica como Valparaíso, manifestando también la preocupación constante que nuestra casa de estudios demuestra a través de la investigación, difusión y realización de actividades afines.

La ponencia inaugural estuvo a cargo del académico de la asignatura Historia, Patrimonio y Gestión Cultural, Pablo García, quien expuso sobre Patrimonio y Educación Patrimonial en Valparaíso, realizando un recorrido por algunos conceptos, legislación vigente en nuestro país y la importancia del aula como un primer espacio de formación para la puesta en valor del patrimonio de nuestro entorno y nuestras ciudades, lo que constituye la base para formar futuros ciudadanos conocedores de la historia y preocupados por su ciudad.

La segunda ponencia estuvo a cargo de los estudiantes de la carrera : Luna Quezada, Elizabeth Quiróz, Luciano Riveros, Fernando Romo, Randall Santibañez, Yuber Tapia y Michelle Valenzuela, integrantes del Taller de Historia y Patrimonio, quienes expusieron el trabajo que han realizado, bajo la supervisión del profesor García, consistente en distintas intervenciones pedagógicas en la escuela Santa Ana de Valparaíso, estableciendo una Escuela de Educación Patrimonial y realizando recorridos por el barrio con los alumnos,  a fin de que tomen conocimiento de la importancia y cuidado del barrio Puerto, en el cual se sitúa la escuela.

La ponencia final estuvo a cargo del coordinador de la carrera del programa vespertino, académico Aldo Meneses, quien relató la historia de la ciudad de Valparaíso durante los siglos XIX y XX, destacando aspectos relevantes de su identidad y de su riqueza histórica que conforman el legado material e inmaterial de ésta, categorizada como Patrimonio de la Humanidad desde el 2003 por UNESCO.

En la actividad participaron los académicos y estudiantes de la carrera, generándose un debate en que los asistentes coincidieron en destacar la enorme tarea que significa la valorización y promoción del patrimonio tanto en Valparaíso, como en todo el país, además del rol protagónico que tienen los educadores de historia en esta área.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.