UPLA y escolares viñamarinos resuelven juntos problemas matemáticos

Estudiantes de primer año medio del Liceo Guillermo Rivera y del colegio Saint Dominic de Viña del Mar asisten al Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha para participar en taller de resolución de problemas matemáticos.

Se trata de una actividad integradora efectuada en el marco del convenio de colaboración firmado entre la UPLA y los establecimientos educacionales de Viña del Mar, orientada al apoyo y desarrollo de la Resolución de Problemas y Robótica Educativa.

El profesor de matemática e investigador del CEA-UPLA, Miguel Alejandro Rodríguez, explicó que la universidad ha contribuido a la instalación de talleres en los que abordan desafíos no rutinarios de resolución de problemas.

“La idea es articular los ejes temáticos que plantea el Ministerio de Educación, por ello la utilización de la resolución de problemas es muy beneficiosa para vincular cuestiones de geometría, álgebra y aritmética”, sostiene Rodríguez.

El académico sostuvo también que el CEA trabaja con los docentes de los establecimientos educacionales viñamarinos, asesorándolos a distancia, lo que ha permitido evidenciar que los investigadores no solo se ocupan de la producción de conocimiento, sino también contribuyen al desarrollo del quehacer en el aula.

Axel Rojas profesor de matemática del Liceo Guillermo Rivera, evalúa positivamente la iniciativa. “Es muy bueno que exista esta colaboración mutua entre el liceo y la UPLA, porque a los chicos les da otro punto de vista y les permite tomar desde otra perspectiva la asignatura de matemática. Además, les sirve para proyectarse en la universidad en unos años más”.

En tanto, el docente del colegio Saint Dominic, Carlos Lanata, precisa que le gustaría que el taller continuara hasta cuarto medio. “Me parece una actividad novedosa, que nos ha ayudado en el transcurso del ramo con los estudiantes de primero medio. Los chicos pierden el temor a preguntar y a equivocarse, empiezan también a pensar de manera más libre. Ojalá pudiéramos continuar hasta cuarto medio con este programa”.

Voces de la jornada

Scarleth Loaiza del Liceo Guillermo Rivera dijo que le parece entretenida la actividad, “porque lo hace junto a sus compañeros y les ayuda a pensar. Pese a que la resolución de problemas no me resulta difícil, el arte es lo que más le gusta”.

Su compañero Jonathan Ferreira afirmó: “Me parece buena esta actividad, porque permite aprender nuevas cosas para ir preparándonos a la universidad”. Comenta que le gustaría estudiar astrofísica o astrología.

Carolina Vera del colegio Saint Dominic comparte que quiere estudiar medicina veterinaria cuando salga de cuarto medio y sobre el taller en la UPLA expresó: “Encuentro que este programa es efectivo para que nosotros los estudiantes razonemos de mejor manera. Me gusta la matemática, pero igual me cuesta un poco la resolución de problemas, por lo que este taller está muy bien”.

Juan Mackay del mismo colegio, manifestó que aunque no tiene claridad de lo que quiere estudiar le pareció entretenido el taller. “Al mismo tiempo fue raro, porque estamos recién en primero medio y venimos a la universidad”.

El pilotaje empezó con los primeros medios. La proyección es trabajar con los primeros básicos y establecer una línea de trabajo en los establecimientos educacionales.

Pruebe también

Seis académicas se incorporan al Doctorado en Educación Consorciado en convocatoria orientada a la equidad de género

Una convocatoria orientada a favorecer la igualdad de género permitió fortalecer las líneas de investigación del programa doctoral con nuevas expertas en educación, territorio, interculturalidad y políticas educativas.