Un verdadero hito fue el que se vivió el viernes 21 de abril en la Universidad de Playa Ancha (UPLA), ya que comenzó el primer diplomado de extensión que dicta la Casa de Estudios y que no tiene como requisito, poseer un título profesional.
Se trata del Diplomado en Innovación Social para el Desarrollo Territorial, el que tendrá la particularidad de reunir -durante casi tres meses- en una misma sala de clases, a académicos, estudiantes, profesionales y representantes de organizaciones sociales del Gran Valparaíso en torno a la generación de herramientas que permitan potenciar y mejorar la calidad de vida en las comunidades.
37 son los estudiantes que forman parte de la primera generación de este programa nacido en la Facultad de Ciencias Sociales UPLA y financiado por el Ministerio de Educación, a través del Convenio de Desempeño “Generación de Conocimiento compartido: Innovación Social para el Desarrollo Territorial de Playa Ancha”, que ejecuta la UPLA desde 2013 y que justamente ha tenido como fin, crear distintas instancias de intercambio y vinculación con el entorno.
Sin embargo, fueron más de cien las personas que postularon; algo que destacó el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Felip Gascón, quien reconoció que fue un gran desafío poder elegir de una muestra tan diversa y compleja, como ésta, que agrupa, por ejemplo, a juntas de vecinos y a profesionales y líderes sociales principalmente de Viña del Mar y de Valparaíso, relacionados con distintos ámbitos: arte, cultura, medioambiente, vivienda y deporte.
En ese sentido, el académico subrayó que “la proyección de este diplomado tiene como sentido precisamente el que se articulen redes con experiencias diversas, de territorios diversos y que puedan compartir sus experiencias para generar nuevas propuestas y por lo tanto, generar otro tipo de diálogo también en los territorios. Por lo tanto, aquí se produce no solamente un grado de complejidad respecto de los territorios, sino también de los saberes y también de los lugares donde se va a trabajar”.
Construcción compartida del conocimiento
El diplomado será dictado en cinco módulos que terminarán el 7 de julio y en los cuales, se abordarán distintas temáticas como territorio y desarrollo local e instrumentos de planificación y diseño de propuestas innovadoras. Las clases estarán a cargo de un grupo de académicos de la citada facultad, pero además contarán con la participación de profesores invitados provenientes de las universidades de Santiago de Chile y Católica del Maule.
No obstante, la experiencia de cada uno de los estudiantes será un ingrediente fundamental en estas sesiones, en las que se mezclarán estos saberes con la teoría de la academia, para finalmente llevar todo este material a la práctica, a través de distintas herramientas metodológicas.
Así lo explica, el decano Gascón, quien manifestó que, de hecho, uno de los objetivos de su facultad ha sido generar un modelo distinto de construcción del conocimiento, “donde la universidad no se vea como la torre de marfil separada de la comunidad, sino que (…) cómo a partir de una relación cuestionadora de la formación, aterrizamos en los territorios para recuperar esos saberes y esos procesos de construcción histórica que los dirigentes y las comunidades han ido instalando, poniendo en cuestión, por lo tanto un criterio que históricamente surgía de la universidad de forma unilateral, que era la extensión”.
María Medina Carrasco, vocera del Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, es una de las personas que precisamente compartirá su experiencia y trayectoria en este diplomado. Con 14 años como dirigenta de este emblemático sector de la Ciudad Jardín, ve en esta instancia, una gran oportunidad para seguir fortaleciendo su trabajo en el territorio.
“Siempre el buen dirigente tiene ese interés y ese anhelo de seguir aprendiendo, de seguir recibiendo herramientas, para todos esos conocimientos poder emplearlos dentro de nuestras organizaciones, de nuestras comunidades, eso fue lo que me animó y lo que me anima siempre. Estoy buscando poder encontrar más herramientas y más preparación y la universidad al darnos esta oportunidad, por lo menos a mí, me deja muy contenta”, destacó.
Cabe señalar que los estudiantes de este diplomado tendrán la calidad de estudiantes provisorios de la universidad, lo que significa que podrán, por ejemplo, acceder a los servicios de la biblioteca y a las distintas clases y actividades abiertas que se realicen en las dependencias universitarias.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
