Nueve estudiantes y una profesional del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, recibieron sus certificaciones por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, como monitores en prevención del VIH SIDA e infecciones de transmisión sexual (ITS).
La ceremonia de certificación, realizada en la Casa de la Cultura de Los Andes, estuvo enmarcada en la conmemoración del Día Mundial del SIDA y contó con la asistencia de autoridades regionales, provinciales y del mundo académico.
Las estudiantes participaron en un taller de formación de monitores de prevención de VIH, que se realizó en el campus San Felipe de la UPLA, junto a alumnos de las universidades de Valparaíso, de Aconcagua y voluntarias de la Cruz Roja.
Previo a la entrega de los certificados se presentó un teatro-foro relativo al tema de la prevención del SIDA e ITS, en el que tuvieron una activa participación estudiantes de enseñanza media de Los Andes, quienes plantearon dudas y formularon consultas que fueron atendidas por profesionales de la Seremi de Salud.
En la ceremonia de certificación estuvo presente el gobernador provincial de Los Andes, Daniel Zamorano, quien destacó la iniciativa de formar monitores en la prevención de estas enfermedades y especialmente del Sida.
“Para nosotros como gobierno, la salud es algo muy importante y en este caso respecto de la prevención del VIH, porque se trata de una epidemia que está en todo el mundo y lamentablemente se ha registrado un aumento de los casos. Se habían logrado algunos retrocesos, pero en algunos segmentos, particularmente en la juventud, se ha registrado un aumento. Y por ello formulamos un llamado a la prevención, a utilizar condón y a la prevención en las relaciones sexuales”, aconsejó la autoridad provincial.
El Seremi de Salud, Dr. Mario Méndez, valoró la iniciativa de formar monitores en prevención del SIDA y las ITS.
“Es muy importante para nosotros estimular la prevención respecto de esta grave enfermedad que es considerada una epidemia y que afecta a millones y millones de seres humanos. Hemos trabajado con las universidades y en general con el sistema educativo, para que la juventud tome conciencia del autocuidado. Las estadísticas nos dicen que en todas las comunas del Valle del Aconcagua existen casos, que son monitoreados y tratados de manera gratuita”.
El vicerrector del campus San Felipe de la UPLA, Patricio Ibáñez, expresó su alegría por la certificación de 40 universitarios, que se transformaron en monitores. “Consideramos que es muy importante que los jóvenes se interesen en este tema y estamos muy satisfechos de haber podido contribuir en este tema como universidad”.
Nueva monitora
Gerty Barra, estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la UPLA, recibió su certificado que la acredita como monitora en prevención.
“Estoy muy contenta de haber aprobado este curso, porque para nosotros como futuros profesores y encargados de la formación de jóvenes, incentivar la prevención en esta materia es muy importante. Sabemos que la principal población afectada por el virus del SIDA está entre los 18 y 25 años. Por ello, pienso que la educación y la prevención son clave para bajar las tasas que en nuestro país están muy altas”.
De la Universidad de Playa Ancha recibieron sus certificaciones la asistente social Marión Arévalo y las estudiantes Javiera Maturana, Carolina Díaz, Gerty Barra, María Elena Salgado, Valentina Toro, Ana Velásquez, Javiera Cabrera, Vanessa Quinlan y Marcela Paz Lucero.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

