DGDE abrió IV Concurso Interno de Proyectos Estudiantiles año 2016

AficheLa Dirección General de Desarrollo Estudiantil está invitando desde este miércoles 17 a los jóvenes de nuestra institución a que postulen sus ideas al «IV Concurso Interno de Proyectos Estudiantiles año 2016- Línea Mejora Académica», de modo que puedan tener la oportunidad de contar con financiamiento de hasta cuatrocientos mil pesos para desarrollar las iniciativas que tengan en mente.

La instancia considerará proyectos que permitan la mejora de los procesos de formación profesional y de aprendizaje para los estudiantes, fomentando así su desarrollo académico.

Se pueden presentar proyectos vinculados a la cultura, el deporte, la salud, la educación, el arte, la ingeniería, las ciencias básicas, las ciencias sociales y las humanidades, por ejemplo, siendo relevante destacar que:

1. El monto máximo a financiar por iniciativa es de $400.000.- (que deben estar distribuidos en diversos ítems según las limitaciones establecidas en las bases).

2. Los estudiantes responsables de la ejecución deberán estar matriculados administrativa y académicamente durante el año académico 2016, especialmente el segundo semestre.

3. Los proyectos deberán ser ejecutados en un plazo máximo de 90 días corridos y con un plazo de rendición de gastos no superior a 30 días.

4. La DGDE seleccionará las iniciativas dependiendo de los fondos disponibles ($3.250.000 pesos) y la calidad de las iniciativas presentadas, considerando los factores de evaluación definidos por las bases y los criterios de selección que establezca la Comisión de Selección y Adjudicación.

5. Es importante destacar que las iniciativas deben ser presentadas utilizando los documentos y formatos publicados (descargar AQUÍ). Asimismo, se recomienda leer con cuidado las bases del concurso para evitar errores que dejen inadmisibles las postulaciones presentadas. Por último, recalcar que se debe respetar el día y hora máxima de entrega de todos los documentos solicitados por el concurso, dado que su incumplimiento también será causal de inadmisibilidad de las iniciativas presentadas.

6. Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 7 de septiembre de 2016, hasta las 23.59 horas.

En caso de dudas o consultas, se puede escribir al correo electrónico f.concursable@upla.cl.

 

Calendario

 

Fecha Actividad Lugar
17 agosto de 2016. Se publican las bases y formularios del Concurso Interno de Proyectos Estudiantiles año 2016 – Línea Mejora Académica. Páginas web http://dgde.upla.cl y www.upla.cl.
17 de agosto al 5 de septiembre de 2016. Se reciben consultas vía mail. Correo electrónico: f.concursable@upla.cl.
17 de agosto al 7 de septiembre de 2016. Plazo de recepción de proyectos estudiantiles de mejora académica (envío de proyecto y anexos), en formato digital hasta las 23.59 horas del mismo día. Los proyectos y anexos (digitalizados) deben ser enviados en archivos digitales (proyecto en Word y anexos en PDF) al correo: f.concursable@upla.cl.
8 al 26 de septiembre de 2016. Admisibilidad, evaluación y selección de proyectos. Comisión de Selección y Adjudicación de la DGDE.
27 de septiembre de 2016. Entrega de resultados finales y publicación en página web. Dirección General de Desarrollo Estudiantil

Páginas web http://dgde.upla.cl y www.upla.cl.

Entre 27 y 31 de septiembre de 2016. Firmas de Aceptación de Adjudicación por parte de los responsables De forma presencial en la Dirección General de Desarrollo Estudiantil.
Entre 1 de octubre y fecha por definir. Elaboración de Decreto de Adjudicación de Proyectos Asesoría Jurídica-Contraloría Interna.
Fecha definida por Decreto de Adjudicación de Proyecto. Ejecución de Proyectos (90 días corridos de ejecución).
Fecha definida por Decreto de Adjudicación de Proyecto. Rendición e informe final de ejecución. Los informes y rendición deben ser enviados en archivos digitales (formato Word y anexos en PDF) al correo: f.concursable@upla.cl.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.