Nuevos proyectos serán implementados en el cerro

playa_ancha_calle370Cuidado y embellecimiento del entorno, fortalecimiento de la cultura, y valorización del patrimonio, son algunos de los temas que abordan los proyectos que recientemente fueron seleccionados por la Incubadora Universitaria de Procesos Cooperativos (IUPC) -enmarcada en el Convenio de Desempeño “Innovación Social para el Desarrollo Territorial de Playa Ancha” (CD UPA 1301)- para ser ejecutados en el territorio playanchino.

Se trata de cinco innovadoras iniciativas, que involucran a distintas facultades de la casa de estudios, que serán apoyadas por la Unidad de Innovación Social (UIS), a través de la IUPC.

Cada una de estas ideas busca contribuir al desarrollo local, mediante un trabajo colaborativo y bidireccional entre estudiantes y académicos de la UPLA, y también junto a vecinos y/o organizaciones del cerro.

“Los proyectos responden a una necesidad y hacen sentido a las problemáticas que el territorio tiene hoy en día: el tema de la basura, de los sitios eriazos, de recuperar espacios, y de la participación social, a través de distintas metodologías o técnicas”, comentó Felipe Rivera, coordinador de la UIS.

En total, fueron 19 las postulaciones a la convocatoria 2016, un proceso que según Rivera -a diferencia del año pasado- refleja sobre todo el “arraigo” y el “anclaje en el territorio” que tiene hoy en día la universidad.

Cultura, Patrimonio y Turismo

ruta_patrimonial_convenioplayancha1Potenciar la vida cultural y poner en valor el patrimonio existente en Playa Ancha fue uno de los propósitos que buscaron algunas de estas iniciativas. En ese sentido, figuran dentro de esta área, los siguientes proyectos: “Rutas viajeras playanchinas: Sistematización y puesta en valor de la historia y prácticas culturales del sector bajo de Playa Ancha para la elaboración de una ruta patrimonial del sector”, correspondiente a la Facultad de Humanidades, y “Murallas que relatan la historia de mi barrio”, que agrupa a estudiantes de Sociología, Licenciatura en Arte, Diseño Gráfico, Pedagogía en Educación Básica, y Pedagogía en Historia y Geografía.

En relación al segundo, el alumno encargado, Matías Gazmuri (Sociología), explicó que el objetivo es rescatar la memoria y la identidad de un conjunto de barrios de la parte alta del cerro (Joaquín Lepeley, Puertas Negras, Joaquín Edwards Bello y Montedónico), a través de las artes visuales. Para eso, trabajarán junto a pobladores y pobladoras asociadas al Club Deportivo Juventus y al Centro Social Cultural Deportivo F.J (ambos pertenecientes a Montedónico).

“Sencillamente es maravilloso poder compartir el día a día con vecinos de nuestro cerro y poder levantar una iniciativa de estas características, ya que no nos quedamos en las palabras, sino que pasamos a los hechos concretos que mejorarán la calidad de vida de ellos. Además, de aprovechar de rescatar la identidad y el patrimonio de los barrios de nuestra República Independiente”, dijo Matías Gazmuri.

Medio Ambiente y Espacios Públicos

incubadora_sitioeriazoMientras que, respecto al cuidado del entorno y a la recuperación de espacios comunitarios, se encuentran las siguientes iniciativas, surgidas desde la Facultad de Ingeniería: “Plan Piloto de autogestión de residuos sólidos domiciliarios, sector Puertas Negras y Pacífico”, y “Mardinería: La mezcla correcta entre el jardín y el mar”.

En cuanto a esta última, la idea consiste en transformar en área verde, un sitio eriazo ubicado en la zona baja de Playa Ancha, específicamente entre las calles Santa Marta y Santa Teresa. Lo llamativo de este proyecto es que utilizará agua de mar desalinizada (mediante un proceso de filtración y vaporización), para el riego de plantas ornamentales, de tipo suculentas, es decir, que cumplen con la característica de no requerir tanta hidratación, puesto que almacenan líquido en sus tallos y hojas (docas, cactus, etc.).

De acuerdo a lo que comentó la responsable de dicho proyecto de incubación, la decana (s) de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, Verónica Meza; lo que se busca es abordar una problemática crítica y relevante como lo es la escasez de agua, a través de un trabajo interdisciplinario, que reúne a académicos de las facultades de Ingeniería, Ciencias Sociales, y Ciencias Naturales y Exactas, además de una estudiante tesista de Ingeniería Civil Ambiental e integrando a representantes de organizaciones locales como la Junta de Vecinos N° 112 y el Club Deportivo Italiano.

“Para nosotros, es de una gran relevancia, por un lado, trabajar con la comunidad, porque en algunas ocasiones, los académicos, los científicos, los investigadores trabajan solos, solos con sus estudiantes y no se relacionan con las problemáticas que hay en la misma zona. En Valparaíso, hay muchas zonas, campamentos, que no tienen acceso a agua potable, es por eso, que para nosotros, es un premio trabajar este tema con la comunidad, y hacerlo con gente de distinta formación”, detalló la académica.

Participación Social

incubadora_mujeres_costabravaPor último, un aspecto que no podía faltar en el grupo de iniciativas seleccionadas, es el fomento a la participación activa de la comunidad playanchina. En esta línea es que se ubica “Solamente nosotras: Mujeres de Costa Brava organizadas desde las artes escénicas”, idea propuesta por la Junta de Vecinos N° 38B, que consiste en un taller de teatro, dirigido a las pobladoras del sector.

En este proyecto, colaboran estudiantes de Periodismo, Diseño Gráfico y Sociología, además de, por supuesto, de la carrera de Teatro, quienes en definitiva, se encargarán de brindar los conocimientos técnicos en materias como expresión corporal y manejo de la voz.

La finalidad con este espacio es fortalecer la organización femenina al interior de la población. En ese sentido, la secretaria de la Junta de Vecinos 38B de Costa Brava, Camila Wilson, explicó que el proyecto “tiene que ver con sacar a las mujeres de las casas. Costa Brava es un barrio súper empoderado por las mujeres, porque, de hecho, si nos damos cuenta cómo han sido los movimientos más masivos que ha tenido la población, estos han sido en manos de mujeres; entonces este proyecto va a ser para que ellas se den cuenta del peso que tienen en el barrio y también, para que se valoricen a sí mismas”.

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.