Académica UPLA se incorporó a mesa de trabajo del Plan Regional Lector

ghislaine_barria_bibliotecologia_uplaUna vasta experiencia en el ámbito de las bibliotecas populares tiene la académica de la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha, Ghislaine Barría González, quien en su calidad de presidenta de la Red de Bibliotecas Populares del Gran Valparaíso se incorporó al Comité Ejecutivo Regional del Plan Nacional de la Lectura del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

Se trata de una instancia de reunión con distintos organismos formales vinculados con la promoción de la lectura, sin embargo no estaban consideradas las bibliotecas populares que se caracterizan por estar ligadas a la educación popular y a las necesidades de los pobladores.

Para la académica de la Facultad de Ciencias Sociales UPLA la posibilidad de participar en el Comité Ejecutivo Regional les permitirá llevar la voz del ciudadano común y corriente, que será quien decida qué quiere que haya en las bibliotecas.

“Los integrantes de la red tomaron muy bien la noticia de su incorporación en la mesa, porque significa que avanzamos. Nosotros sabemos que para que se nos escuche, debemos participar en estas instancias para dar a conocer nuestras problemáticas que en gran medida están dados por el tema económico y las políticas de Estado”, expresó Ghislaine.

Respecto a las necesidades planteó que buscan apoyo desde el punto de vista de la alfabetización porque “el primer problema es cultural, educacional, lo que influye al momento de definir responsables del mismo sector. Otro aspecto es la parte económica que limita el desarrollo de algunas actividades y luego definir en conjunto una propuesta de trabajo con los adolescentes, que es el gran desafío”.

Red de Bibliotecas Populares del Gran Valparaíso

bibliotecaspopulares_capacitacion2Actualmente la Red reúne a las siguientes bibliotecas que tienen carácter de comunitaria o popular: “Gutenberg” del TAC del cerro Cordillera, “Gabriela Mistral” de la Junta de Vecinos Nº 198 “Santa Teresita”, “Guillermo López” del Sindicato Nº1 de Pescadores de Caleta Portales, “El Esfuerzo” del Centro Comunitario San Leonardo, paradero 14 de Rodelillo, “Centenario El Retiro” de Quilpué y “Newen” de la Junta de Vecinos “Don Fernando”, Belloto Norte.

También colaboran con las bibliotecas del Centro Juvenil de Barón, de la toma “Ernesto Guevara” del cerro Esperanza, del Centro Comunitario Las Cañas y del Centro Cultural “El Surco” de Achupallas.

Todas ellas se autogestionan y no tienen ninguna relación con el Estado, es más a través de la personalidad jurídica de la Red de Bibliotecas Populares del Gran Valparaíso han podido acceder a financiamiento a través de proyectos.

Son espacios abiertos en el que participan como voluntarios profesionales y estudiantes del área de la documentación y comunicaciones. En estos lugares, la académica se ha instalado con jóvenes de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad de Playa Ancha, específicamente con los estudiantes de segundo año de Bibliotecología que cursan la asignatura de “Clasificación” y que llevan al terreno lo aprendido en las aulas, facilitando con su trabajo el inventario y organización del material, en su mayoría donado, en varias de estos espacios vecinales.

Capacitación

bibliotecaspopulares_capacitacionOtro de las labores fundamentales para la continuidad de estas bibliotecas, es la capacitación dirigida a los pobladores. Ejemplo de ello, fue el curso «Organización y gestión de bibliotecas populares» que nació del interés de la Biblioteca Popular Guillermo López, ubicada en Caleta Portales.

El taller se enmarcó en las actividades de educación popular que realizan las organizaciones adscritas a la red y está orientada a socios y voluntarios de organizaciones comunitarias y territoriales que posean o estén en proceso de instalación de una biblioteca.

La capacitación estuvo a cargo de la bibliotecóloga y presidenta de la Red, Ghislaine Barría G., quien -en dos jornadas- enseñó aspectos relacionados con inventario, clasificación local y creación y administración de registros en Open Source PMB.

“Consideramos que la educación en todas sus expresiones es el pilar más importante para intentar movilizar a la sociedad en pos de una sociedad más igualitaria e inclusiva y en esa dirección actuamos”, concluyó la académica UPLA.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.