Con una gran asistencia y participación por parte de los directivos, profesores y representantes del Ministerio de Educación, finalizó la segunda jornada del seminario “Neurociencia, Educación y Aprendizaje. De la Investigación a la Innovación en el aula”, organizado por el equipo coordinador del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) de la Universidad de Playa Ancha.
En la segunda cita expusieron Francisco Javier Gil, director de la Cátedra Unesco y creador del ránking de notas con su ponencia “Educación Superior: La Mirada de los Excluidos” y Mirentxu Anaya, presidenta ejecutiva de Educación 2020, quien se refirió a “Chile. En la cruzada por la innovación educativa”. Luego dieron paso a una mesa redonda denominada “Innovación educativa. Una mirada desde la equidad”, que fue moderada por la profesora Lorena Godoy de la Universidad de Playa Ancha, en donde debatieron y respondieron las preguntas de los asistentes.
Durante la tarde expuso la Dra. Daisy González, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación UPLA, sobre la aplicación de la Neurociencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje; y Sandra Torresi, vicepresidenta de la Sociedad Iberoamericana de Neuroeducación abordó las “Estrategias de intervención en el aula. Aportes de la Neurociencia Educacional”.
A los presentes en ambas jornadas se les hizo entrega de una certificación por su asistencia y participación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones











